LA PROVINCIA Por: El Mediador 24 de agosto de 2022

"No sé a qué nos estamos enfrentando, solo pido justicia por mi hermana"

Mabel Burgos, hermana de Soledad, la joven madre asesinada en El Calafate, viajó hasta Río Gallegos para reunirse con el magistrado Nelson Sanchez. El balance de la reunión fue positiva, pero aún no consiguen un letrado que los represente. "Nuestra lucha recién empieza", señaló.

A poco de cumplirse un mes del asesinato de Soledad Burgos, en El Calafate, su familia sigue peregrinando para hacer escuchar su voz, conseguir un letrado que los represente y exigir justicia. 

En comunicación con EL MEDIADOR, Mabel Burgos, hermana de Soledad, explicó que mantuvieron una reunión durante el día de ayer con el juez de recursos Nelson Sanchez. "Fuimos a pedirle que se haga justicia, que no le tenga miedo a los defensores, piratas de la justicia". Según Mabel, la reunión fue positiva, porque "nos dejó tranquilas lo que nos dijo, que iba a ser su trabajo". 

Aún no consiguen un abogado que tome su defensa. "Tuvimos abogaos en Río Gallegos, se dieron de baja, no nos atendieron más el teléfono. No entendemos qué pasa. Lo único que sé es que este tipo (por el Dr. Giordano) nos vino a atacar a Calafate, después salió con la conferencia de prensa. Por lo visto tiene mucho poder", señaló.

"No sé a qué nos estamos enfrentando, solo pido justicia por mi hermana, son días muy duros para toda la familia"

Algo que se pregunta la familia Burgos es "cómo una familia humilde como los Zúñiga, consiguieron plata para contratar a los abogados. No entendemos quién está metido"

Soledad Burgos era madre de cuatro hijos que "dentro de todo, están bien", dijo Mabel. "Los nenes saben que su mamá se fue. El de 3 años y la de 7 nos dijeron que su mamá los visitó y les dijo que iba a estar bien"

La hermana de Soledad agradeció el contacto y el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia y con nuestro intendente, que están acompañándonos y a todos los medios"

"Como familia, tenemos miedo de que no se haga justicia, miedo a que quede impune. Los queremos fuera de Calafate. Nuestra lucha recién empieza", finalizó.  

Te puede interesar

Eric Nieves: “Tenemos que ser responsables y cumplir con el pueblo y los municipales”

El secretario de Relaciones Institucionales de El Chaltén se refirió a la decisión de suspender el Festival Artístico de la próximo Fiesta Nacional del Trekking. Según argumentó, el recorte permitirá redireccionar los recursos y cumplir con las obligaciones del Municipio, entre ellas el pago de salarios y aguinaldos.

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.

ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.