LA PROVINCIA Por: El Mediador 24 de agosto de 2022

"El trabajador de la provincia le tiene que ganar hoy a la inflación"

El profesor Javier Fernández, secretario general de la ADOSAC se refirió así a uno de los pedidos más urgentes que esgrimen desde el sector y por el que resolvieron ir al paro este jueves y viernes con una marcha provincial hasta Casa de Gobierno. "Las propuestas son insuficientes y estamos en un punto muerto del diálogo", señaló.

Desde la Asociación Docentes de Santa Cruz convocaron a un paro por 48 horas en toda la provincia para este jueves y viernes próximo. "Ante la falta de espacios de negociación donde poder encontrar respuestas a las demandas del sector", comunicaron en la resolución tras el Congreso Extraordinario

En comunicación con EL MEDIADOR, el secretario general de la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) señaló que "debe haber una apertura de manera urgente e insistir que si los paritarios del Consejo no están dispuestos a solucionar el conflicto, que sea la Gobernadora, siendo coherente con el discurso que ella ha hecho públicamente; de que los salarios le van a ganar a la inflación, que se ponga en práctica y no haya más dilaciones" 

"Estamos en un punto muerto en el diálogo de las negociaciones", dijo Fernández. Las ofertas que se han realizado, hablan de que se implementaría hasta fin de año, pero las necesidades son hoy", puntualizó el profesor, y agregó que "el trabajador de la provincia le tiene que ganar hoy a la inflación"

"Los docentes fueron formados para enseñar. En este sindicato, no defendemos la política partidaria. Simplemente, queremos estar mejor y que los docentes salgan de la línea de la pobreza"


Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.