Diputados: avanzan proyectos de alcohol cero y se espera su tratamiento para fin de año
La Comisión de Transportes convocó a especialistas y se acordó continuar con el análisis para lograr un dictamen de consenso.
La Comisión de Transportes de la Cámara de Diputados avanzó este miércoles con el debate de los proyectos que establecen el alcohol cero al volante y se indicó que el objetivo es que una iniciativa consensuada llegue al recinto para fin de año.
El encuentro contó con la visión de especialistas que expusieron en torno las consecuencias ocasionadas por conductores que manejaban bajo los efectos del alcohol, coordinados por la diputada del Frente de Todos, Jimena López, vicepresidenta de la comisión.
Al concluir el encuentro, Jorge Rizzotti (UCR), presidente de la Comisión, sostuvo: "Esperemos que antes de fin de año tener el proyecto en el recinto. Hemos recibido a todos para tratar de obtener la mejor ley".
Uno de los exponentes fue el ingeniero Fabián Pons, presidente del Observatorio Vial Latinoamericano, quien aseguró que "leyes de alcohol cero hay en todo el mundo y leyes de alcoholemia cero hay muy pocas excepciones".
"El alcohol cero es lo deseable, mientras que la alcoholemia cero es una aberración técnica", añadió.
En tanto, el abogado perito en Transporte de Rosario, Fernando Campagnini, expresó: "El alcohol no es el principal generador de todos los siniestros y las muertes en Argentina; el estado de las rutas, el uso del celular, las aplicaciones y el sueño son más determinantes".
Desde la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas, Nicolás Vicki, indicó que: "Hay que apuntar a los controles y a la educación y fomento de un consumo responsable, es el camino que nos va a llegar a una solución real y concreta, circunscribirlo al cero sin evidencia puede ser una oportunidad perdida".
Por su parte, el presidente del Fondo Vitivinícola Argentino, Sergio Villanueva, consideró: "Desde la industria vitivinícola lo que proponemos es el aumento de las penas y la segmentación en edades donde se puedan establecer restricciones. Sabemos que el problema existe y queremos participar de una solución en consenso".
La actual Ley de Tránsito 24.449 establece, para cualquier tipo de vehículos, una tolerancia de hasta 500 miligramos (0,5) de alcohol por litro de sangre; para motocicletas o ciclomotores, hasta 200 miligramos (0,2); y para transporte de pasajeros de menores y de carga, alcohol cero.
En tanto, la "tolerancia cero" con el alcohol ya se implementa en siete provincias y 13 localidades del país, donde se obtuvieron mejores resultados que la normativa actual que permite el 0,5 de alcohol en sangre.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre
El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados
Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia: será después de las elecciones
El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.
China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina
Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
El Banco Central argentino formalizó el swap de US$20.000 millones con el Tesoro de los Estados Unidos
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
El Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger