
Javier Milei recibió a Miguel Galuccio, CEO de la petrolera Vista Energy
EL PAIS14 de noviembre de 2025Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta


La Comisión de Transportes convocó a especialistas y se acordó continuar con el análisis para lograr un dictamen de consenso.
EL PAIS25 de agosto de 2022






La Comisión de Transportes de la Cámara de Diputados avanzó este miércoles con el debate de los proyectos que establecen el alcohol cero al volante y se indicó que el objetivo es que una iniciativa consensuada llegue al recinto para fin de año.


El encuentro contó con la visión de especialistas que expusieron en torno las consecuencias ocasionadas por conductores que manejaban bajo los efectos del alcohol, coordinados por la diputada del Frente de Todos, Jimena López, vicepresidenta de la comisión.
Al concluir el encuentro, Jorge Rizzotti (UCR), presidente de la Comisión, sostuvo: "Esperemos que antes de fin de año tener el proyecto en el recinto. Hemos recibido a todos para tratar de obtener la mejor ley".
Uno de los exponentes fue el ingeniero Fabián Pons, presidente del Observatorio Vial Latinoamericano, quien aseguró que "leyes de alcohol cero hay en todo el mundo y leyes de alcoholemia cero hay muy pocas excepciones".
"El alcohol cero es lo deseable, mientras que la alcoholemia cero es una aberración técnica", añadió.
En tanto, el abogado perito en Transporte de Rosario, Fernando Campagnini, expresó: "El alcohol no es el principal generador de todos los siniestros y las muertes en Argentina; el estado de las rutas, el uso del celular, las aplicaciones y el sueño son más determinantes".
Desde la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas, Nicolás Vicki, indicó que: "Hay que apuntar a los controles y a la educación y fomento de un consumo responsable, es el camino que nos va a llegar a una solución real y concreta, circunscribirlo al cero sin evidencia puede ser una oportunidad perdida".
Por su parte, el presidente del Fondo Vitivinícola Argentino, Sergio Villanueva, consideró: "Desde la industria vitivinícola lo que proponemos es el aumento de las penas y la segmentación en edades donde se puedan establecer restricciones. Sabemos que el problema existe y queremos participar de una solución en consenso".
La actual Ley de Tránsito 24.449 establece, para cualquier tipo de vehículos, una tolerancia de hasta 500 miligramos (0,5) de alcohol por litro de sangre; para motocicletas o ciclomotores, hasta 200 miligramos (0,2); y para transporte de pasajeros de menores y de carga, alcohol cero.
En tanto, la "tolerancia cero" con el alcohol ya se implementa en siete provincias y 13 localidades del país, donde se obtuvieron mejores resultados que la normativa actual que permite el 0,5 de alcohol en sangre.
FUENTE: Ámbito.





Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.

La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.



Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

La formación reunió a referentes de ocho escuelas técnicas de zona Norte de Santa Cruz con el objetivo de fortalecer la articulación con empresas locales, promover la inserción laboral de los estudiantes y compartir proyectos entre instituciones.

Las compañías Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSmart confirmaron que sostendrán los vuelos programados para la jornada, sin previsión de cancelaciones ni reprogramaciones.

Las embarcaciones de la Flota Amarilla se hundieron este lunes al mediodía producto de los vientos intensos y el fuerte oleaje. No hubo heridos. UNEPOSC, Prefectura y los propietarios trabajarán esta semana para definir las tareas de recupero cuando mejoren las condiciones climáticas.

El Gobierno provincial resolvió suspender las actividades educativas y administrativas este martes 18, ante la continuidad del alerta naranja por vientos intensos. Las autoridades piden limitar la circulación y evalúan declarar la emergencia por los daños registrados en distintos puntos de la provincia.





