LA PROVINCIA 25 de agosto de 2022

Roxana Reyes: “El Gobierno de Alicia Kirchner utiliza fondos públicos para hacer política partidaria”

En virtud del uso de medios oficiales para fijar posicionamientos políticos partidarios, la Diputada Nacional repudió los hechos a través de un proyecto de resolución en la Cámara de Diputados.

A raíz de las repercusiones surgidas del proceso judicial de la causa Vialidad y que la vincula a la Vicepresidenta, la Diputada Roxana Reyes presentó un proyecto de repudio por la utilización de los canales y medios de difusión oficiales del Estado como así también sus logotipos, símbolos y estrategias de comunicación que tienen como objeto manifestar o exteriorizar una posición partidaria o ideológica política.

“Surgieron diversos comunicados en los cuales se manifestó el apoyo político a la Vicepresidenta, se denunció una persecución judicial y se arremetió contra el Poder Judicial de la Nación, hechos que sin duda pertenecen a la adopción de una posición política, la cual no debería tener lugar teniendo en cuenta de dónde provienen”, manifestó Reyes.

En Santa Cruz, “la Gobernadora Alicia Kirchner utiliza fondos y medios públicos para hacer política partidaria”, dijo Roxana Reyes y sostuvo: “antes nos robaban escondidos, ahora lo hacen en nuestras caras”.

Las expresiones fueron publicadas y difundidas a través de los canales oficiales de comunicación de Casa Rosada a través del Presidente de la Nación, desde la Gobernación de Santa Cruz con Alicia Kirchner y de distintas intendencias, comisiones de fomento y concejos deliberantes como la Municipalidad de Caleta Olivia, Koluel Kayke, Jaramillo, Fitz Roy, Puerto Deseado y Cañadón Seco, por citar algunos.

El proyecto de repudio menciona que la utilización de logos, recursos, servicios o medios de comunicación del Estado para fines no autorizados es un grave incumplimiento a lo dispuesto en la Ley N° 25.188 de Ética de la Función Pública, la cual en su Artículo 2 regula los deberes y pautas de comportamiento ético de todas las personas que desempeñan la función pública.

Por último, cabe recordar que según el Art. 260 del Código Penal menciona: “Será reprimido con inhabilitación especial de un mes a tres años, el funcionario público que diere a los caudales o efectos que administrare una aplicación diferente de aquella a que estuvieren destinados. Si de ello resultare daño o entorpecimiento del servicio a que estuvieren destinados, se impondrá además al culpable, multa del veinte al cincuenta por ciento de la cantidad distraída".

Te puede interesar

Monserrat Campos: “El sistema electoral es perfecto, no hay posibilidad de fraude”

La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.

Soledad Boggio: “Hay un alto porcentaje de DNI en resguardo por retirar”

La subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales de Santa Cruz dijo que hace 10 días había 1256 DNI en resguardo. “Son números esperables pero queremos que el 100% de los santacruceños tengan el DNI que corresponde en su mano para ir a emitir el sufragio el domingo”, expresó.

“Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic”: una propuesta para fortalecer la autonomía digital y financiera de las personas mayores

En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.

Moira Lanesan Sancho: “Estamos trabajando muy fuertemente para el 2027”

La segunda candidata a diputada nacional aseguró que Fuerza Santacruceña representa un modelo de gestión. “Estamos poniendo la cara, el cuerpo y las ideas”, afirmó. También instó a la ciudadanía a participar de las elecciones de octubre para “poner un límite” al gobierno provincial y nacional.

Santa Cruz abrió las ofertas para operar las áreas petroleras ex YPF

Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.

Ana María Ianni: “Indigna escuchar gente que miente y con tanta saña”

La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.