Ana María Ianni: “Indigna escuchar gente que miente y con tanta saña”
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, la diputada nacional Ana María Ianni, consideró “increíble” que el Secretario de Energía, Daniel González, diga que “YCRT es la peor inversión que se podría hacer porque la energía que generaría la central sería la más cara” de Argentina.
“Tuve que volver a ver el video porque no podía creer que me haya contestado eso porque además la energía que se podría llegar a producir iba a ser muy costosa producto de que hace casi dos años no le hacen ningún tipo de mantenimiento. Si esto estuviera en marcha no lo hubieran dejado caer, hoy la realidad nuestra sería otra”, expresó.
La diputada recordó que durante el año 2023 se proveyó de energía al sistema interconectado con un solo módulo en funcionamiento. “Esto sucedió”, remarcó.
“Necesitamos saber cuál es la idea del gobierno nacional. Si no buscan inversores como corresponde y encima si a los que les ofrecen la empresa se la ofrecen diciéndoles esto, que es una energía costosa y sucia, que además no es verdad porque todas las certificaciones ambientales son de público conocimiento. Entonces indigna escuchar gente que miente y que lo hace con tanta saña”, manifestó.
Ianni cuestionó la intención del gobierno de “mantener el status quo de la empresa, que es solo pagar salarios”.
“Sabemos que hoy el interventor está en esa etapa de transición donde han transformado la empresa en una Sociedad Anónima y tiene que cumplir un montón de pasos que le debe estar exigiendo la agencia de transformación del estado a nivel nacional, pero él también planteó que necesitaba recursos para invertir para la producción y se los han negado, lo único que le interesa al gobierno nacional es el pago de los sueldos y nada más, esto realmente nos preocupa”, agregó.
Por otro lado, sobre la reactivación de la represa Jorge Cepernic, Ianni dijo que Gonzalez informó que para 2026 se comprometieron “los mismos $200.000 millones que figuraban para 2025”, dinero que no se ejecutó, y “según cuándo se reinicie la obra se adecuará o no ese monto.
La diputada también manifestó preocupación dado que las empresas chinas están “directamente involucradas” en el proyecto de represas y el acuerdo que está llevando adelante el gobierno nacional con Estados Unidos implicaría que China se retire del desarrollo comercial.
“Necesitamos saber qué garantías tenemos de que esta obra va a continuar y que no va a ser la objeción que va a poner el gobierno de los Estados Unidos. Es un proyecto que ya debería haber finalizado y debería estar proveyendo energía a nuestro país y nuestra provincia. Ojalá que las cosas se den para que esta reactivación sea lo antes posible”, finalizó.
Te puede interesar
Claudio Leyenda: “Todavía hay varados en Córdoba”
Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.
Puerto Deseado inauguró la temporada turística con la llegada del National Geographic Endurance
El crucero de expedición polar , uno de los más modernos del mundo, arribó este jueves al puerto deseadense con pasajeros internacionales, marcando el inicio de la temporada 2025-2026 en Santa Cruz.
ADOSAC protesta en Chimen Aike tras la suspensión de las negociaciones salariales
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
Eloy Echazú: “No se están respetando las instituciones ni la división de poderes”
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
Pedro Muñoz: “La coherencia es nuestra fortaleza más grande”
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
Elizabeth Romanelli: “Falta calidad de vida para los chaltenenses”
A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.