ADOSAC protesta en Chimen Aike tras la suspensión de las negociaciones salariales
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
En la mañana de este jueves, la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) llevó adelante un corte de ruta en Chimen Aike, a la altura del acceso sur a Río Gallegos, en el marco del paro provincial de 72 horas que cumplen desde el sector. La medida fue adoptada tras conocerse la decisión del Consejo Provincial de Educación (CPE) de suspender las negociaciones laborales que estaban programadas para la jornada.
Desde el gremio indicaron que la suspensión “ataca nuevamente el derecho a huelga y profundiza el conflicto con el Gobierno provincial”. Además, remarcaron que la situación “refleja una falta de voluntad de diálogo por parte de las autoridades educativas”.
Principales reclamos del sector docente
ADOSAC denunció la pérdida de 1.500 puestos laborales a raíz del ajuste gubernamental y exigió la reapertura inmediata de las paritarias salariales para discutir una recomposición urgente. También solicitaron garantizar la continuidad de la cláusula gatillo durante 2026, a fin de evitar la pérdida del poder adquisitivo frente a la inflación.
Entre los reclamos, el sindicato incluyó además la defensa de los puestos de trabajo ante posibles cierres de cargos, más recursos para fortalecer la inclusión educativa mediante nuevos gabinetes interdisciplinarios y una inversión real en infraestructura escolar para resolver la crítica situación edilicia que afecta a gran parte de los establecimientos educativos de la provincia.
Te puede interesar
Eloy Echazú: “No se están respetando las instituciones ni la división de poderes”
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
Pedro Muñoz: “La coherencia es nuestra fortaleza más grande”
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
Elizabeth Romanelli: “Falta calidad de vida para los chaltenenses”
A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.
Enrique Jamieson: “Que Chile vuelva a abrir las puertas es augurioso”
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
Pablo Yañez: “Nuestra meta es contar con una Ley Provincial de Farmacia”
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.
El Gobierno llamó a concurso público para elegir al directorio del nuevo Ente Regulador de Gas y Electricidad
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.