Elizabeth Romanelli: “Falta calidad de vida para los chaltenenses”
A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén, Elizabeth Romanelli, habló de las principales problemáticas que atraviesa la localidad en el marco de su 40° aniversario. Según indicó, a lo largo de estas décadas el crecimiento se ha dado con “muy poca planificación”.
“Desde la urbanización hasta los servicios, año tras año esto ha ido empeorando. Falta calidad de vida para los chaltenenses. Hoy tenemos el mismo puesto sanitario que hace 25 años, con una población que se triplicó o cuadruplicó”, señaló.
Además, aseguró que esto afecta al turismo, principal fuente de ingresos de la localidad.
“Hay un ejido urbano que sigue colapsado, hay servicios deficientes de cloacas, gas, luz y hay inconvenientes con la basura. Después de tantos años, lo que me provoca en algún punto es dolor y un poco de tristeza”, expresó.
La concejal destacó que hubo algunas obras importantes como el pavimento, la construcción del primer polideportivo y la planta de gas que se vivieron en su momento con mucha alegría, pero después de eso “no ha habido inversiones de gran envergadura”.
“Hace 15 años que no hay una inversión en El Chaltén que realmente nos cambie la vida a los chaltenenses. Todos han sido parches o soluciones menores y al año siguiente vuelve a eclosionar el problema y así”, remarcó.
“La fibra óptica fue lo último que hemos podido lograr, si mal no recuerdo, en el gobierno de Alberto Fernández. Fue la última obra que nos ayudó con el tema de Internet, pero no hay obras de envergadura hace muchísimos años”, insistió.
Romanelli indicó que entre los grandes problemas se encuentran la ampliación del ejido urbano y la cuestión sanitaria. “El tema de salud realmente es desesperante”, señaló.
“El aeroclub trajo medicamentos, siempre dona medicamentos, y yo me preguntaba ¿y el gobierno provincial? El único anuncio que recibió El Chalten en sus 40 años fue una donación de ocho cascos para equitación de parte de Fomicruz. Tampoco hay anuncios que nos den algún tipo de esperanza, la situación está complicada”, manifestó.
Por último, se refirió a la próxima temporada y señaló que el turismo nacional “no está presente prácticamente en las reservas”.
“Enero y febrero siempre es turismo nacional lo que abunda y no están reservando. No sé si es un destino caro, la sumatoria de todos los gastos lo hace caro. Llegar acá en un pasaje aéreo hoy está a $900.000, después hay que hacer un tramo de 200 kilómetros aproximadamente de un pasaje que ronda aproximadamente los $50.000 pesos, más lo que cuesta la hotelería y gastronomía”, indicó.
“Si me pongo a desmenuzar, en el servicio de hotelería se encuentran tarifas que están dentro de la media y accesibles también, pero si yo sumo lo que costó el aéreo, más el terrestre, más la entrada al parque y voy sumando, en la totalidad me da un destino alto en cuanto a costos”, finalizó.
Te puede interesar
Enrique Jamieson: “Que Chile vuelva a abrir las puertas es augurioso”
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
Pablo Yañez: “Nuestra meta es contar con una Ley Provincial de Farmacia”
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.
El Gobierno llamó a concurso público para elegir al directorio del nuevo Ente Regulador de Gas y Electricidad
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.
Volcó con su auto y fue trasladado al hospital en El Calafate
El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.
Soruco no explicó el vínculo con la droguería de las coimas y el pago de casi $30 mil millones
A diferencia de lo que intenta instalar el gobernador Claudio Vidal, el presidente de la Caja de Servicios Sociales se negó a responder sobre el escándalo que involucra a Santa Cruz con la empresa investigada por las coimas a Karina Milei. Pérez Soruco acudió a la Cámara sin papales y la obra social se niega a responder el pedido de ACCESO A LA Información Pública solicitado por Unión por la Patria.
Juan José Ortega instó a fortalecer el presupuesto provincial para salir de la crisis
El tercer candidato a diputado en la lista de Provincias Unidas Por Santa Cruz dijo que se necesita un “cambio de paradigma” en lo que tiene que ver con el presupuesto provincial. “Hay que tratar de generar la autonomía necesaria para poder fortalecerlo y hacerlo crecer", afirmó.