Vladimir Putin firmó un decreto para reclutar 137 mil nuevos soldados rusos
Será a partir de 2023 y la plantilla de las Fuerzas Armadas, formada también por personal civil, superará los 2 millones. La medida refleja la presión del Kremlin para reemplazar bajas producidas por la guerra.
El presidente ruso, Vladimir Putin, firmó el jueves un decreto para aumentar en un 10% el número de militares del ejército, en plena ofensiva contra Ucrania y en un contexto de tensión creciente con los países occidentales.
El decreto presidencial aumentará el número total de personal militar ruso a 2.039.758, incluidos 1.150.628 militares. Sin contar el personal civil, esto representa un aumento de 137.000 militares, es decir, más de una décima parte de la fuerza de combate actual. Una orden anterior colocó el número de militares en 1.902.758 y 1.013.628 de combatientes respectivamente a principios de 2018.
El decreto de Putin, que entra en vigor el 1 de enero, no especificó si las fuerzas armadas reforzarán sus filas alistando una mayor cantidad de reclutas, aumentando la cantidad de soldados voluntarios o usando una combinación de ambos.
La medida, cuyas razones no explicaba el decreto, coincide con la ofensiva que el ejército ruso está llevando a cabo en Ucrania desde hace seis meses.
El Kremlin ha dicho que solo los soldados voluntarios contratados participan en lo que llama la “operación militar especial” en Ucrania, rechazando las afirmaciones de que estaba considerando una movilización amplia. Aunque el Kremlin no brinda cifras oficiales, se estima que unos 80.000 militares rusos murieron o resultaron heridos desde que comenzó la invasión a finales de febrero.
Los medios rusos y las organizaciones no gubernamentales dicen que las autoridades rusas han tratado de aumentar la cantidad de tropas involucradas en la acción militar en Ucrania atrayendo más voluntarios, contratando contratistas militares privados e incluso ofreciendo amnistía a algunos prisioneros a cambio de un período de servicio militar.
Las autoridades regionales también han tratado de reforzar las filas, formando batallones de voluntarios que se desplegarán en Ucrania.
Todos los hombres rusos de entre 18 y 27 años deben servir un año en el ejército, pero una gran parte evita el servicio militar obligatorio por razones de salud o aplazamientos otorgados a estudiantes universitarios. La proporción de hombres que evitan el servicio militar obligatorio es particularmente grande en Moscú y otras ciudades importantes.
El ejército ruso reúne a los reclutas dos veces al año, a partir del 1 de abril y el 1 de octubre. Putin ordenó el reclutamiento de 134.500 reclutas durante el último reclutamiento de primavera a principios de este año y 127.500 el otoño pasado.
En los últimos años, el Kremlin ha hecho hincapié en aumentar la proporción de soldados voluntarios contratados en su intento de modernizar el ejército y mejorar su preparación. Antes de que el Kremlin enviara tropas a Ucrania el 24 de febrero, el ejército ruso tenía más de 400.000 soldados contratados, incluidos unos 147.000 en las fuerzas terrestres. El número de reclutas se ha estimado en alrededor de 270.000, y los oficiales y suboficiales representan el resto.
Los observadores militares han señalado que si la campaña en Ucrania se prolonga, esos números podrían ser claramente insuficientes para sostener las operaciones, que ha declarado el objetivo de formar un ejército de 1 millón de efectivos.
El coronel retirado Viktor Murakhovsky señaló que el decreto de Putin del jueves reflejaba la presión de llenar las filas en medio de la acción militar en Ucrania.
En comentarios publicados por el medio de noticias en línea RBC, acusó que el Kremlin probablemente intentaría seguir dependiendo de los voluntarios y predijo que ellos representarían la mayor parte del aumento ordenado por el Kremlin.
Tras haber fracasado en su intento de tomar Kiev al comienzo de la intervención, las fuerzas rusas concentran sus esfuerzos en el este y el sur de Ucrania.
Además, la decisión llegó también en un momento en el que las relaciones entre Rusia y los países occidentales atraviesan una crisis de un alcance sin precedentes desde finales de la guerra fría.
FUENTE: Infobae.
Te puede interesar
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.