LA PROVINCIA Por: El Mediador 01 de septiembre de 2022

Caso Marcela López: “Estamos trabados en el mismo punto de partida”

Así lo señaló el Dr. Jorge Trevotich, abogado de la familia de la vecina de Río Gallegos, Marcela López, que hace un año y tres meses, desapareció de su casa, sin dejar rastros. "Nunca se hicieron los ADN que solicitamos en su momento", señaló.

Hace un año y tres meses que nada se sabe de Marcela López. La vecina de Río Gallegos que fue vista por última vez el 22 de mayo de 2021. Desde ese tiempo, a esta parte, todas las investigaciones que se realizaron, han dado resultados negativos. 

En comunicación con EL MEDIADOR, el Dr. Jorge Trevotich, abogado querellante de la familia López, señaló que “sinceramente no es común que no haya ninguna novedad en el caso”.

"No hemos tenido ninguna novedad, nunca se han hecho los ADN que solicitamos en su momento”. Además, comentó sobre las primeras teorías que indicaban que se trataba de un suicidio: “Se plantaron en una sola hipótesis y sin ninguna prueba que lo avale, no entiendo por qué se cerraron en una sola hipótesis”.

Para concluir el abogado querellante de la familia López se refirió al maxilar encontrado en la casa que compartían Marcela y José Luis Balado “cuando se encontró el maxilar se le hizo un examen macroscópico y el Perito de parte nos dijo que se trataba de un maxilar humano de una mujer de aproximadamente de 30 años de edad, pero lo más llamativo es que el maxilar lo piden de Mendoza en la causa de Marcos Herrero, para hacer un cotejo de ADN y en 48 horas dio positivo con un cráneo que encontraron en Mendoza correspondiente a un hombre”.



Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.