EL MUNDO11 de septiembre de 2022

Carlos III, proclamado nuevo rey del Reino Unido

Carlos III fue oficialmente proclamado el sábado monarca del Reino Unido, y abrió una nueva era en la historia de un país que se prepara para despedir a Isabel II.

En una solemne ceremonia televisada desde el Palacio de Saint James en Londres, en presencia de su heredero Guillermo, la reina consorte Camila, la primera ministra Liz Truss y todos sus predecesores vivos, el Consejo de Ascensión firmó y anunció la proclamación del nuevo rey.

"El príncipe Carlos Felipe Arturo Jorge se convierte ahora, por la muerte de nuestra señora soberana de feliz memoria, en nuestro rey Carlos III. ¡Dios salve al rey!", proclamó el consejo antes de que el propio monarca fuese llamado a la sala.

"El reinado de mi madre fue inigualable por su duración, dedicación y devoción (...) Soy profundamente consciente de esta gran herencia y de los deberes y pesadas responsabilidades de la soberanía, que ahora se me transmite", afirmó el nuevo soberano. Su proclamación fue leía después al público desde un balcón del palacio, bajo el son de los trompeteros reales y en presencia de la guardia real.

Los miembros del Parlamento -diputados y Lores- jurarán lealtad al monarca y le expresarán sus condolencias este sábado. Por la tarde, Carlos III recibirá de nuevo a Truss y a los principales miembros de su ejecutivo, recién nombrado el martes.

En su primer discurso televisado como Carlos III, el nuevo monarca alabó el viernes a su "amada mamá", un "modelo" y una "inspiración" siempre "al servicio del pueblo" a la que se comprometió a emular. El príncipe de Gales sucedió automáticamente el jueves a Isabel II, que se murió con 96 años en su castillo escocés de Balmoral.

Durante un oficio religioso en la catedral de San Pablo en Londres el viernes se cantó el himno británico modificando la letra, "God save the King" (Dios salve al rey), por primera vez en 70 años.

Ningún soberano británico esperó tanto para subir al trono y Carlos III deberá esperar un poco más para su ceremonia de coronación. Los retratos de Carlos cubrían todas las portadas de la prensa el sábado. The Sun publicó una foto de madre e hijo con las palabras: "A mi amada mamá, gracias".

Tras la enorme popularidad de Isabel II, el ascenso de Carlos III, menos popular, abre un período delicado para una monarquía que enfrenta múltiples retos, desde el deseo de distanciamiento de algunos países de la Commonwealth hasta las críticas a su pasado colonial y esclavista. Además, el Reino Unido enfrenta su peor crisis económica en 40 años y vio pasar cuatro primeros ministros en seis años. Las divisiones recorren el país por el Brexit y por los deseos de independencia en Escocia e Irlanda del Norte.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.

El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.