LA PROVINCIA 15 de septiembre de 2022

Estudiantes de El Chaltén visitan la planta “Eva Poulsen” de El Calafate

Niños y niñas de 3.er año del Colegio N°28 de El Chaltén, visitaron la planta de reciclado Eva Poulsen de la Municipalidad de El Calafate. Allí pudieron ver la producción de Biodiesel, separación de residuos y el saneamiento del viejo basural.

Esta mañana alumnos del colegio secundario n°28 de El Chaltén y como parte de la materia Introducción al Turismo, recorrieron las instalaciones de la planta de reciclado y acopio “Eva Poulsen” y el saneamiento del ex-basural.

Los niños y niñas de tercer año fueron recibidos por la secretaria de planeamiento y urbanismo, Lucia Gamboa Diessler y trabajadores del centro de acopio, quienes guiaron a los estudiantes durante todo el recorrido, en conjunto con los docentes y funcionarios del área de educación ambiental de El Chaltén.

Allí pudieron ver desde cerca el proceso de realización de Biodiesel (que actualmente es utilizado por la Municipalidad de El Calafate para su flota), la separación de residuos, preparación de fardos y la visita hacia el predio de saneamiento del ex-basural.



“Muchos no conocíamos este lugar, y ver todo lo bueno de lo que se hace”; “los niños se mostraron interesados en todo momento, y lo manifestaron con las distintas preguntas”, destacaron desde el cuerpo docente que acompañó a la delegación. Por su parte, Florencia Fortini, perteneciente al área de políticas ambientales de El Chaltén, destacó que es muy bueno poder continuar trabajando en conjunto entre municipios e instituciones.

Al finalizar la jornada se realizó un desayuno que pudieron compartir los chicos y chicas, docentes, y trabajadores de la planta.

Te puede interesar

Eric Nieves: “Tenemos que ser responsables y cumplir con el pueblo y los municipales”

El secretario de Relaciones Institucionales de El Chaltén se refirió a la decisión de suspender el Festival Artístico de la próximo Fiesta Nacional del Trekking. Según argumentó, el recorte permitirá redireccionar los recursos y cumplir con las obligaciones del Municipio, entre ellas el pago de salarios y aguinaldos.

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.

ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.