EL PAIS15/09/2022

Gremios docentes aceptaron aumento del salario inicial que propuso el Ministerio de Educación

Los gremios aceptaron la oferta del Gobierno para subir el sueldo mínimo. A partir de ese piso negocian las provincias con sus sindicatos locales.

La Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) y la Unión Docentes Argentinos (UDA) comunicaron hoy que aceptaron la propuesta de aumento del Salario Mínimo Nacional Docente Garantizado que presentó el Ministerio de Educación de la Nación.

La oferta implica un aumento salarial del 64,7% a septiembre; del 76,8% noviembre y del 82% en diciembre.

De esta forma, el salario mínimo inicial será de 70 mil pesos a partir del 1 de septiembre; de 75 mil en noviembre y de 77.137 pesos en diciembre.

El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, resaltó que el acuerdo “es consecuencia del diálogo permanente con todos los gremios y de la  voluntad política de este gobierno para que los salarios de las y los trabajadores de la educación se recuperen y le ganen a la inflación”.

La propuesta, aprobada por la CTERA y UDA y que fue bien recibida por el resto de los gremios que darán hoy su respuesta, incluye también la revisión del acuerdo salarial en noviembre y llevar a 5.634 pesos desde septiembre el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y a 6.173 pesos desde diciembre.

Durante el encuentro que se realizó ayer y en el que la cartera educativa presentó la propuesta estuvieron presentes las secretarias y los secretarios generales de CTERA (Confederación de Trabajadores de la Educación), Sonia Alesso; de CEA, (Confederación de Educadores Argentinos), Fabián Felman; de UDA (Unión Docentes Argentinos), Sergio Romero; de SADOP, Jorge Kalinger; de AMET (Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica), el secretario Gremial, Ernesto Cepeda y el secretario General Adjunto de CTERA, Roberto Baradel, entre otros.

Participaron del encuentro también la secretaria de Educación de la Nación, Silvina Gvirtz, el secretario de Evaluación e Información Educativa, Germán Lodola; los representantes del Comité Ejecutivo del Consejo Federal de Educación: el director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni; el ministro de Educación de Mendoza, José Thomas; el Tucumán, Juan Pablo Litchmajer; el de Chaco, Aldo Lineras y la ministra de Educación de Santa Cruz, María Cecilia Velázquez y el secretario general de ese organismo, Marcelo Mango.

Te puede interesar

Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"

“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.

Con Julián Álvarez como figura, la Selección argentina goleó a Brasil y jugará el Mundial 2026

Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave

Bullrich prohibió el funcionamiento de centros de estudiantes en el Servicio Penitenciario Federal

La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.

Desde la CGT avisan que “el paro no se negocia”

“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.

Milei encabezó una nueva reunión de Gabinete tras la oficialización del paro de la CGT

El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.

Diputados aprobó el DNU del acuerdo con el FMI

La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.