
Es para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
Los gremios aceptaron la oferta del Gobierno para subir el sueldo mínimo. A partir de ese piso negocian las provincias con sus sindicatos locales.
EL PAIS15 de septiembre de 2022La Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) y la Unión Docentes Argentinos (UDA) comunicaron hoy que aceptaron la propuesta de aumento del Salario Mínimo Nacional Docente Garantizado que presentó el Ministerio de Educación de la Nación.
La oferta implica un aumento salarial del 64,7% a septiembre; del 76,8% noviembre y del 82% en diciembre.
De esta forma, el salario mínimo inicial será de 70 mil pesos a partir del 1 de septiembre; de 75 mil en noviembre y de 77.137 pesos en diciembre.
El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, resaltó que el acuerdo “es consecuencia del diálogo permanente con todos los gremios y de la voluntad política de este gobierno para que los salarios de las y los trabajadores de la educación se recuperen y le ganen a la inflación”.
La propuesta, aprobada por la CTERA y UDA y que fue bien recibida por el resto de los gremios que darán hoy su respuesta, incluye también la revisión del acuerdo salarial en noviembre y llevar a 5.634 pesos desde septiembre el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y a 6.173 pesos desde diciembre.
Durante el encuentro que se realizó ayer y en el que la cartera educativa presentó la propuesta estuvieron presentes las secretarias y los secretarios generales de CTERA (Confederación de Trabajadores de la Educación), Sonia Alesso; de CEA, (Confederación de Educadores Argentinos), Fabián Felman; de UDA (Unión Docentes Argentinos), Sergio Romero; de SADOP, Jorge Kalinger; de AMET (Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica), el secretario Gremial, Ernesto Cepeda y el secretario General Adjunto de CTERA, Roberto Baradel, entre otros.
Participaron del encuentro también la secretaria de Educación de la Nación, Silvina Gvirtz, el secretario de Evaluación e Información Educativa, Germán Lodola; los representantes del Comité Ejecutivo del Consejo Federal de Educación: el director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni; el ministro de Educación de Mendoza, José Thomas; el Tucumán, Juan Pablo Litchmajer; el de Chaco, Aldo Lineras y la ministra de Educación de Santa Cruz, María Cecilia Velázquez y el secretario general de ese organismo, Marcelo Mango.
Es para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
La ex mandataria dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio”
El Consejo Nacional de Partido Justicialista se reunió tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner por parte de la Corte Suprema.
El Gobierno trabó la comisión que investiga a Milei por el Criptogate. Como respuesta, dos bloques que antes dudaban ahora apoyarán un juicio político.
Médicos y el personal administrativo exigen una propuesta salarial por parte del Gobierno.
Ianni aseguró que “quieren acallar” a Cristina Kirchner violentando al sistema democrático.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
La conductora de Sálvese quien pueda (América) aseguró que existe un malestar entre el canal y la periodista. ¿Qué dijo la comunicadora?
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.