LA PROVINCIA 18 de septiembre de 2022

Claudio García: “Necesitamos trabajar y mejorar el integralismo federal del sistema de salud"

Lo manifestó el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García en el discurso que pronunció en el acto de la apertura oficial del Encuentro Regional Patagónico "Hacia un Sistema Nacional Integrado de Salud Federal", en el Salón de Usos Múltiples de la Municipalidad de El Calafate. Destacó la importancia de realizar un encuentro de estas características que busca como objetivo trabajar y mejorar el integralismo federal del sistema de salud.

En la oportunidad, el titular de la cartera sanitaria, se dirigió a los presentes, detallando que en este esquema sanitario que disocia a través de los distintas subsistemas que transforman al sistema de salud de una manera no lo suficientemente eficiente, en este espacio se pretende mantener diversas interacciones, tener una pluralidad de voces y conocer las realidades provinciales, para buscar ese federalismo y esa integralidad del sistema de salud que tanto necesitamos.

"Entendemos que hay una voluntad de crecimiento, después de dos años y medio de pandemia, estamos en esta construcción colectiva que pretendemos y que cada uno nosotros formamos parte de ese impulso que se necesita para que logremos tener una mejor salud para nuestros santacruceños, para nuestros patagónicos y para nuestra Argentina", remarcó. A la vez, García destacó el esfuerzo y el compromiso realizado por las autoridades de las regiones patagónicas para estar presente en este encuentro, donde se contó con la presencia de Río Negro, Chubut, Neuquén, Tierra del Fuego y la totalidad de las localidades de la provincia de Santa Cruz.

Asimismo, agradeció la participación de la Gobernadora, Alicia Kirchner, y por su constante acompañamiento, en la cual, la salud pública forma una de las prioridades del Gobierno.

Finalmente, agradeció al intendente de El Calafate, Javier Belloni y a los presentes donde destacó que fue un valiosísimo encuentro gracias a los importantes aportes que se brindaron para construir una mejor salud para todos los argentinos.

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.