EL MUNDO20 de septiembre de 2022

Cannabis en Uruguay: la compra ilegal sigue siendo mayoritaria

Uruguay frena el narcotráfico con la despenalización, pero el mercado negro continúa en alza. Cuáles son los motivos.

La despenalización de la marihuana en Uruguay contribuyó a expulsar a narcotraficantes del mercado, pero una oferta estatal en las farmacias lleva actualmente a una mayoría de consumidores a recurrir al mercado negro.

En 2013 el territorio uruguayo hizo historia al convertirse en el primer país del mundo en legalizar y regular la producción y el consumo de cannabis, medida que comenzó a aplicarse hace poco más de cinco años.

Impulsada por el expresidente José Mujica, la medida fue presentada como una alternativa a la "guerra contra las drogas". Hasta el momento representó para la economía nacional más de u$s20 millones, que antes quedaban en manos de narcos.

También permitió el nacimiento de una incipiente industria exportadora de marihuana que crece año a año.

Legislación de marihuana en Uruguay
Esta decisión implementó tres mecanismos para adquirir marihuana:

El autocultivo
Los clubes cannábicos
La compra en farmacias
Todos ellos bajo regulación estatal y restringidos a quienes residen en el país, aunque el Parlamento está considerando abrir el mercado a los turistas.

"La regulación de cannabis ha sido más efectiva que la represión en cuanto a golpe al narcotráfico. (La legalización) ha supuesto un impacto de 20 millones de dólares en la economía que antes iban al mercado ilícito", explica Mercedes Ponce de León, directora del Cannabis Business Hub y de la ExpoCannabis Uruguay.

El mercado negro continúa siendo la principal vía para comprar cannabis por la facilidad de la gestión, la variedad del producto y el anonimato.

Por ello, el gobierno propone vender a finales de año cannabis con más "pegue" en las farmacias para atraer un mayor número de consumidores recreacionales al mercado formal.

Mercado negro de cannabis en Uruguay
Hoy en día, solo el 27% de las personas que adquieren esta droga lo hacen de forma legal, según apunta un estudio publicado por el IRCCA que recoge los datos anuales de 2021.

Esta cifra corresponde a las personas registradas en alguna de las tres opciones del mercado regulado, ya sea la compra en farmacias, la membresía en un club cannábico o el autocultivo.

El porcentaje se eleva hasta el 39% si se tiene en cuenta que los compradores comparten o regalan el producto con amigos y conocidos.

Uno de los motivos que más influye en el bajo consumo legal es el bajo contenido de THC de las flores de cannabis que se venden en las farmacias.

"Hay algunos usuarios que reclaman una mayor porcentaje de THC o más variedad y eso conspira contra la eficacia del sistema porque determina que algunos usuarios que podrían comprar en farmacias vayan a otras opciones del mercado regulado o bien al mercado negro", asegura Daniel Radío, secretario general de la Junta Nacional de Drogas.

Factores de la ilegalidad
La falta de stock es otro factor a tener en cuenta. Los usuarios registrados deben reservar hora para la compra de flores de cannabis en farmacias, ya que la oferta no abastece la demanda.

Además las farmacias habilitadas son pocas en relación a la población total y persisten las dificultades para acceder al sistema financiero a causa de las legislaciones internacionales.

El problema de los datos también afecta a los consumidores. Para acceder a las tres vías de compra legal hay que registrarse, una medida que algunos prefieren evitar aunque esta información se usa únicamente para el estudio del consumo.

En el caso de los clubes, existe una cifra limitada de socios (entre 15 y 45), y hay incluso una lista de espera para ingresar.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Donald Trump confirmó que Estados Unidos suministrará misiles Patriot a Ucrania

Además, dijo que se reunirá con el secretario general de la OTAN.

Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos

Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.

Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán

Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.

Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"

Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.

El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"

El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.