Ley Micaela: Concretaron una nueva capacitación para Auxiliares de la Educación
Se desarrolló una nueva jornada de Formación de Género y Diversidad Sexual, en el marco de la Ley Micaela, destinada a Auxiliares de la Educación.
En las instalaciones del Complejo Cultural de Río Gallegos y en el marco de la capacitación obligatoria Ley Micaela, la Dirección de Abordaje Integral de Contextos Laborales Educativos perteneciente al CPE, llevó adelante un nuevo encuentro de sensibilización en la temática de género y diversidades.
La actividad, en la que participaron 91 personas y que tuvo una duración de 3 horas, se va a seguir replicando no sólo en la localidad de Río Gallegos sino también en todo el territorio provincial con la dinámica tipo taller.
En este sentido, la directora de Abordaje Integral de Contextos Laborales Educativos, Laura Pucci, expresó que “el intercambio entre los auxiliares es importante porque permite acercar las herramientas para orientar a las compañeras cuando son víctimas de violencia de género”.
Además, destacó que “la propuesta permitirá identificar los indicadores de violencia y hacer un abordaje rápido y eficaz ante este tipo de situaciones”.
Finalmente, Pucci, precisó que “los auxiliares se muestran conformes con estos espacios porque les permite tener información concreta de qué hacer, a dónde acudir, a quién llamar y cómo hacer una intervención en caso de detectar esta problemática”.
Sobre la ley
Fue promulgada el 10 de enero de 2019. La misma establece la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública, en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación. Se llama así en conmemoración de Micaela García, una joven entrerriana de 21 años, militante del Movimiento Evita, que fue víctima de femicidio en manos de Sebastián Wagner.
Asimismo, propone lograr su plena implementación a través de procesos de formación integral, los cuales aporten a la adquisición de herramientas que permitan identificar las desigualdades de género y elaborar estrategias para su erradicación.
Finalmente, busca transmitir herramientas y deconstruir sentidos comunes, que cuestionen la desigualdad y la discriminación, y transformen las prácticas concretas de cada cosa que hacemos, cada trámite, cada intervención, cada proyecto de ley y, en definitiva, cada una de las políticas públicas. Se trata de una oportunidad para jerarquizar la formación y ponerla al servicio del diseño de políticas públicas con perspectiva de género en clave transversal, es decir, en todo el Estado.
Te puede interesar
Dos detenidos por disparar contra un policía en Puerto Deseado
El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.
CGC y la FUNPA invitan a sumarse a la campaña de donación de computadoras, notebooks y monitores en desuso
CGC y la Fundación Universidad Nacional de la Patagonia Austral (FUNPA) invitan a la comunidad a sumarse a la campaña de donación de computadoras, notebooks y monitores en desuso, que se extenderá hasta el próximo lunes 15 de septiembre.
Por robos en El Calafate: ocho allanamientos, cinco detenidos y casi 900 municiones secuestradas
La Policía de Santa Cruz realizó un amplio operativo en distintos barrios de la villa turística. Se incautaron celulares, prendas de vestir, un cuchillo y 880 vainas servidas. Una de las personas detenidas fue imputada por amenazas calificadas.
Boletín Oficial Municipal electrónico con diseño inclusivo
La iniciativa busca garantizar transparencia y accesibilidad para todos los vecinos.
Leandro Climenti: “El INTA sigue de pie”
El dirigente gremial aseguró que la marcha atrás del decreto que disolvía al INTA “es un respiro”. Ahora se espera la conformación del Consejo Directivo para que el instituto vuelva a la normalidad.
Crimen de Antonio Rueda: la querella pide 15 años de prisión para Vera Oro
El abogado de la familia, Sandro Levin, sostuvo en diálogo con El Mediador que está probado el “dolo homicida” y solicitó que la agresión sea calificada como homicidio agravado por odio en grado de tentativa. El viernes se conocerá el veredicto.