LA PROVINCIA 27 de septiembre de 2022

Ley Micaela: Concretaron una nueva capacitación para Auxiliares de la Educación

Se desarrolló una nueva jornada de Formación de Género y Diversidad Sexual, en el marco de la Ley Micaela, destinada a Auxiliares de la Educación.

En las instalaciones del Complejo Cultural de Río Gallegos y en el marco de la capacitación obligatoria Ley Micaela, la Dirección de Abordaje Integral de Contextos Laborales Educativos perteneciente al CPE, llevó adelante un nuevo encuentro de sensibilización en la temática de género y diversidades.

La actividad, en la que participaron 91 personas y que tuvo una duración de 3 horas, se va a seguir replicando no sólo en la localidad de Río Gallegos sino también en todo el territorio provincial con la dinámica tipo taller.

En este sentido, la directora de Abordaje Integral de Contextos Laborales Educativos, Laura Pucci, expresó que “el intercambio entre los auxiliares es importante porque permite acercar las herramientas para orientar a las compañeras cuando son víctimas de violencia de género”.

Además, destacó que “la propuesta permitirá identificar los indicadores de violencia y hacer un abordaje rápido y eficaz ante este tipo de situaciones”.

Finalmente, Pucci, precisó que “los auxiliares se muestran conformes con estos espacios porque les permite tener información concreta de qué hacer, a dónde acudir, a quién llamar y cómo hacer una intervención en caso de detectar esta problemática”.

Sobre la ley

Fue promulgada el 10 de enero de 2019. La misma establece la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública, en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación. Se llama así en conmemoración de Micaela García, una joven entrerriana de 21 años, militante del Movimiento Evita, que fue víctima de femicidio en manos de Sebastián Wagner.

Asimismo, propone lograr su plena implementación a través de procesos de formación integral, los cuales aporten a la adquisición de herramientas que permitan identificar las desigualdades de género y elaborar estrategias para su erradicación.

Finalmente, busca transmitir herramientas y deconstruir sentidos comunes, que cuestionen la desigualdad y la discriminación, y transformen las prácticas concretas de cada cosa que hacemos, cada trámite, cada intervención, cada proyecto de ley y, en definitiva, cada una de las políticas públicas. Se trata de una oportunidad para jerarquizar la formación y ponerla al servicio del diseño de políticas públicas con perspectiva de género en clave transversal, es decir, en todo el Estado.

Te puede interesar

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Caleta Olivia declara la Emergencia Hídrica por falta de agua

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Trabajos en la Ruta 3: circular con precaución entre Caleta Olivia y Ramón Santos

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

Juan Carlos Molina: “Va a ser un gran Congreso de resistencia”

El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.