Dr. Rodrigo Salemi: “Desde el punto de vista de la salud pública, la Viruela del Mono debe estar en el radar”
Así lo aseguró el Dr. Rodrigo Salemi, a raíz del aumento en los casos de la Viruela del Mono en todo el país y el mundo. Además, hizo referencia a la cantidad de casos, como se contagia la enfermedad, síntomas y complicaciones en niños, y sobre la tasa de mortalidad de la enfermedad.
Tras lo que fue la pandemia de Coronavirus a nivel mundial la sociedad ya es más consciente sobre las distintas enfermedades y brotes que se vayan generando en el mundo, por lo tanto, el aumento de los casos de la Viruela de Mono está empezando a preocupar a la sociedad. El Dr. Rodrigo Salemi, en comunicación con el programa radial EL MEDIADOR aseguró “actualmente en la Argentina son 326 casos confirmados”.
El Dr. Salemi comentó sobre la viruela del mono en el país “desde el punto de vista médico y clínico es para prestarle atención porque esto comenzó como un brote de pocas personas y se fue expandiendo. En el último mes estamos viendo un incremento muy importante, estamos hablando del casi 50% por semana”.
“Desde el punto de vista de la salud pública debe estar en el radar inobjetablemente porque es una enfermedad de transmisión por contacto estrecho, más allá de que la vía principal de transmisión es la vía sexual, también se puede transmitir por otros mecanismos”, mencionó.
Por su parte, el médico comentó sobre los síntomas que tiene esta enfermedad “los síntomas empiezan con dolores musculares, un poco de fiebre, dolores articulares, cuando empiezan las erupciones hay que prestar atención. Los niños son el grupo más vulnerable a tener un efecto más grave de la enfermedad, a veces puede generar neumopatías o encefalitis en los niños”.
A modo de cierre, puntualizó sobre la tasa de mortalidad que tiene la viruela del mono: “La tasa de mortalidad es baja por el momento, son muy pocos los casos en los que se ha determinado el tema de la mortalidad. Pero el virus puede mutar de una enfermedad leve a una más compleja como pasó con el Covid”.
Te puede interesar
Fuerte olor nauseabundo en toda la costanera de la capital provincial
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Trevelin: Preparativos para la temporada de verano y un reconocimiento mundial
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Se frustró la sesión que buscaba democratizar los sindicatos
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
El cambio de feriados “nos genera un día menos de facturación”
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
Dura carta del Papa Francisco contra el operativo en Valdocco
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.
El Gobierno de Tierra del Fuego lanza el operativo “Verano Seguro”
Ante la proximidad de las fechas en que se comienza a producir la salida masiva de familias fueguinas hacia el continente con el fin de vacacionar, el Gobierno de la provincia pondrá en marcha desde el 6 de diciembre próximo “Verano Seguro” un dispositivo de prevención para asistir tanto a las familias que viajarán hacia el continente, como para los que permanecerán para disfrutar durante el verano de las bellezas de la isla.