
En la jornada de este lunes, se registró la segunda muerte por mpox (viruela símica) de una persona que presentaba factores de riesgo. En Argentina, según informó el Ministerio de Salud, hay un total de 1.025 casos confirmados.
En la jornada de este lunes, se registró la segunda muerte por mpox (viruela símica) de una persona que presentaba factores de riesgo. En Argentina, según informó el Ministerio de Salud, hay un total de 1.025 casos confirmados.
El niño tiene 10 años y reside en la ciudad de Buenos Aires. Tuvo fiebre y erupciones. Cómo se produjo el contagio y qué implica el caso, según expertos en infectología y dermatología.
Tras la confirmación del segundo caso de Viruela Símica en Santa Cruz, la secretaria de Estado de Salud y Políticas Sanitarias, Bárbara Weinzettel, brindó detalles y recomendaciones preventivas de este virus.
El Ministerio de Salud y Ambiente del Gobierno de Santa Cruz informó que el caso sospechoso, que se había enviado al Instituto Malbrán, fue confirmado como Positivo de la Enfermedad Viruela Símica, siendo el caso de la localidad de Río Gallegos.
El paciente tucumano que se encuentra en buen estado general, está "en su casa, aislado, tomando todas las precauciones necesarias y estamos haciendo una vigilancia epidemiológica estricta de sus contactos”, según informó el ministro de Salud de la Provincia, Luis Medina Ruiz.
Así lo aseguró el Dr. Rodrigo Salemi, a raíz del aumento en los casos de la Viruela del Mono en todo el país y el mundo. Además, hizo referencia a la cantidad de casos, como se contagia la enfermedad, síntomas y complicaciones en niños, y sobre la tasa de mortalidad de la enfermedad.
Así lo dieron a conocer desde la cartera sanitaria. Se trata de un paciente de Río Gallegos que fue contacto con una persona que viajo a Europa en las últimas semanas.
De los casos registrados 232 son en Caba, 76 en la provincia de Buenos Aires, 8 en Córdoba, 3 en Santa Fe, 2 en Río Negro, 1 en Mendoza, 1 en Corrientes, 1 en Neuquén, y 1 en Salta.
Ya se detectaron 221 infecciones en el país. Mientras los casos están en baja en Europa, la OPS advirtió que América pasó a ser el epicentro del brote
El ensayo con el inoculante Jynneos abarcará a 200 adultos de 18 a 50 años en todo el país. Está diseñado patra medir la respuesta inmunitaria de diferentes niveles de dosificación y métodos de administración.
Las jurisdicciones de Latinoamérica y el Caribe recibirán un primer lote en septiembre, seguido por otros dos en noviembre y diciembre.
El brote se concentra en siete provincias, el 69,4% de los casos reside en CABA, 23,5% en la provincia de Buenos Aires, y 2,9% en Córdoba.
La misma queda ubicada en las inmediaciones de las calles 39 y 42.
Servicios Públicos realizó mejoras en los soportes de líneas de baja tensión a fin de optimizar la calidad del servicio en una zona de creciente auge en Río Gallegos. Mediante estos trabajos ejecutados en las calles 53 y 30 se produce una mejora sustancial para los vecinos y vecinas.
Graciela Sosa señaló que espera el apoyo de la gente durante la jornada de hoy en la puerta de los tribunales de Dolores.
El juicio por el crimen que conmovió a la sociedad llega a su final con la decisión de los tres jueces que integran el tribunal de Dolores y se podrá ver en directo.
Alrededor de 500 pescadores participaron del certamen de pesca que se lleva a cabo en Puerto Santa Cruz que repartió 1.5000.000 en premios.
Máximo Thomsen, Ciro Pertossi, Enzo Comelli, Matías Benicelli y Luciano Pertossi fueron condenados a prisión perpetua por el delito de homicidio doblemente agravado por homicidio premeditación y alevosía en concurso real con lesiones leves. Los acusados restantes recibieron penas de 15 años como partícipes secundarios.