
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el fin de la pandemia por la viruela del mono. Fue después de casi un año en el que la enfermedad atacó a más de cien países del mundo dejando consigo varias personas afectadas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el fin de la pandemia por la viruela del mono. Fue después de casi un año en el que la enfermedad atacó a más de cien países del mundo dejando consigo varias personas afectadas.
Un trabajo realizado por expertos de España e Inglaterra advirtió que esta patología causa la muerte del 15% de las personas inmunodeprimidas con sida. Cuál es la incidencia de la transmisión sexual y qué síntomas se registraron
En la jornada de este lunes, se registró la segunda muerte por mpox (viruela símica) de una persona que presentaba factores de riesgo. En Argentina, según informó el Ministerio de Salud, hay un total de 1.025 casos confirmados.
El niño tiene 10 años y reside en la ciudad de Buenos Aires. Tuvo fiebre y erupciones. Cómo se produjo el contagio y qué implica el caso, según expertos en infectología y dermatología.
Tras la confirmación del segundo caso de Viruela Símica en Santa Cruz, la secretaria de Estado de Salud y Políticas Sanitarias, Bárbara Weinzettel, brindó detalles y recomendaciones preventivas de este virus.
El Ministerio de Salud y Ambiente del Gobierno de Santa Cruz informó que el caso sospechoso, que se había enviado al Instituto Malbrán, fue confirmado como Positivo de la Enfermedad Viruela Símica, siendo el caso de la localidad de Río Gallegos.
El paciente tucumano que se encuentra en buen estado general, está "en su casa, aislado, tomando todas las precauciones necesarias y estamos haciendo una vigilancia epidemiológica estricta de sus contactos”, según informó el ministro de Salud de la Provincia, Luis Medina Ruiz.
Así lo aseguró el Dr. Rodrigo Salemi, a raíz del aumento en los casos de la Viruela del Mono en todo el país y el mundo. Además, hizo referencia a la cantidad de casos, como se contagia la enfermedad, síntomas y complicaciones en niños, y sobre la tasa de mortalidad de la enfermedad.
Así lo dieron a conocer desde la cartera sanitaria. Se trata de un paciente de Río Gallegos que fue contacto con una persona que viajo a Europa en las últimas semanas.
De los casos registrados 232 son en Caba, 76 en la provincia de Buenos Aires, 8 en Córdoba, 3 en Santa Fe, 2 en Río Negro, 1 en Mendoza, 1 en Corrientes, 1 en Neuquén, y 1 en Salta.
Ya se detectaron 221 infecciones en el país. Mientras los casos están en baja en Europa, la OPS advirtió que América pasó a ser el epicentro del brote
El ensayo con el inoculante Jynneos abarcará a 200 adultos de 18 a 50 años en todo el país. Está diseñado patra medir la respuesta inmunitaria de diferentes niveles de dosificación y métodos de administración.
Las jurisdicciones de Latinoamérica y el Caribe recibirán un primer lote en septiembre, seguido por otros dos en noviembre y diciembre.
El brote se concentra en siete provincias, el 69,4% de los casos reside en CABA, 23,5% en la provincia de Buenos Aires, y 2,9% en Córdoba.
El Ministerio de Salud bonaerense detalló los indicadores para sospechar que se padece esta enfermedad y acercarse a un centro sanitario y no compartir objetos personales.
Del total, 91 pertenecen a la cuidad de Buenos Aires, 32 son habitantes de distintos distritos bonaerenses, 5 de Córdoba, 2 de Santa Fe, 2 de Río Negro y 1 en Mendoza.
"El objetivo de la respuesta mundial al brote de viruela del simio es detener la transmisión de persona a persona", indicó el organismo al actualizar la guía de recomendaciones.
La OPS firmó un acuerdo con el laboratorio danés Bavarian Nordic, el único que la produce, para "facilitar un acceso equitativo a la vacuna". La enfermedad iniciada en África central y occidental se propagó desde mayo a otras partes del mundo.
Las autoridades sanitarias españolas aprobaron el lunes una nueva estrategia de vacunación contra la viruela del mono, que permitirá vacunar a más personas con dosis más pequeñas en medio de la escasez de suministros, informó el Ministerio de Sanidad en un comunicado.
Un turista italiano, que se había convertido en el primer caso de viruela del mono en Cuba, falleció el domingo tras evolucionar rápidamente a un estado crítico, informó el Ministerio de Salud cubano.
La directora de los CDC, Rochelle Walensky, detalló que de los 39.000 casos que se han detectado a nivel mundial en 94 países, cerca de 13.500 han sidos diagnosticados en este país.
La mayoría de los casos presentaba una erupción cutánea y síntomas sistémicos como fiebre, fatiga, dolor muscular, escalofríos o dolor de cabeza.
La directora técnica de la Organización Mundial de la Salud, Rosamund Lewis, aseguró que "cuando los virus saltan de una especie a otra, se corre el riesgo de que muten".
En el país ya se confirmaron 68 casos de la enfermedad.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.