
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.


El brote se concentra en siete provincias, el 69,4% de los casos reside en CABA, 23,5% en la provincia de Buenos Aires, y 2,9% en Córdoba.
DESTACADAS05 de septiembre de 2022






Siete provincias concentran los 170 casos confirmados de viruela del mono en la Argentina, según reportó el Ministerio de Salud en su Boletín Epidemiológico.


Según la información disponible hasta el 31 de agosto, se reportaron 118 casos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 40 en la provincia de Buenos Aires, 5 en Córdoba, 3 en Santa Fe, 2 en Río Negro, 1 en Mendoza, y 1 en Neuquén.
De esta manera, el 69,4% de los casos reside en CABA, el 23,5% en la provincia de Buenos Aires, y el 2,9% en Córdoba.
El Ministerio de Salud detalló que, de los 170 casos confirmados de viruela del mono en nuestro país, 41 fueron con antecedentes de viaje previo al inicio de síntomas: 26 provenientes de Europa, 8 de América del Norte, 6 de América del Sur, y un viaje sin especificar.
De los 129 casos sin antecedentes de viaje se cuenta con información disponible en 92 casos confirmados, para los que existe información de antecedentes de contacto físico con casos sospechoso/confirmado/sintomático, contacto físico con viajero, relaciones múltiples/ocasionales.
El 99,41% de los casos confirmados corresponde a personas de sexo legal masculino y uno a femenino y género mujer trans.
La población más afectada, hasta el momento, está compuesta por hombres que tienen sexo con otros hombres (90 de 170 casos),
El Ministerio remarcó, de todas formas, que la viruela símica "puede afectar a cualquier persona que entre en contacto con una persona enferma, principalmente si tiene contacto físico directo, o con materiales contaminados".
La mayoría de los casos presentaron síntomas leves de la enfermedad: presencia de erupción en la piel y en varios casos pocas lesiones en genitales, perianales, manos, torso y cara. Otros de los síntomas presentes también fueron linfoadenopatía (ganglios que aumentan de tamaño), fiebre mayor a 38,5°, mialgias, cansancio, cefalea y dolor de espalda.
Según datos aportados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), al 24 de agosto se reportaron en el mundo un total de 42.800 casos de viruela símica confirmados en 124 países, y 12 fallecidos.
El pasado 23 de julio la OMS, declaró que el brote actual de viruela constituye una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional.
FUENTE: Ámbito.





En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.

Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.

Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.

Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.

Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.

La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.





Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.





