Confirman como positivo caso de Viruela Símica en Santa Cruz
El Ministerio de Salud y Ambiente del Gobierno de Santa Cruz informó que el caso sospechoso, que se había enviado al Instituto Malbrán, fue confirmado como Positivo de la Enfermedad Viruela Símica, siendo el caso de la localidad de Río Gallegos.
Además, la Cartera Sanitaria se encuentra realizando los testeos y estudios correspondientes de un segundo caso, no relacionado con el anterior, enviando las muestras al Instituto Malbrán.
Hasta el momento se confirmaron en Argentina 396 casos de Viruela Símica en las provincias: Ciudad Atónoma de Buenos Aires (CABA) 280, Buenos Aires 96, Córdoba 8, Santa Fe 3, Tierra del Fuego 3, Río Negro 2, Mendoza 1, Corrientes 1, Neuquén 1, Salta 1. No existiendo casos graves ni fallecidos.
La viruela símica es una enfermedad que se transmite de persona a persona por contacto sexual o por contacto estrecho físico, ya sea piel a piel o a través de las mucosas. Hay otras vías menos frecuentes, como el contacto con materiales contaminados de una persona enferma o a través de secreciones respiratorias en conversaciones cara a cara.
El síntoma más común son las lesiones en la piel parecidas a granos o ampollas, que aparecen en cualquier parte del cuerpo, pero con mayor frecuencia en regiones genitales, perianal, cara, manos y pies.
Cualquier persona que haya estado en contacto cercano con otra que tenga síntomas, independientemente de su sexo, su género, su identidad auto percibida y su orientación sexual, puede contagiarse.
Por este motivo, desde la Cartera Sanitaria se informa a la población las recomendaciones de la misma:
- Si se detectan las lesiones en el cuerpo, es fundamental consultar rápidamente al sistema de salud y evitar el contacto físico con otras personas.
- En el caso de haber estado en contacto con alguna persona con SOSPECHA DE viruela símica, SE DEBE prestar atención a la aparición de los síntomas para poder actuar de acuerdo con las recomendaciones.
- La principal medida de prevención es evitar el contacto directo (especialmente el sexual) con personas que tienen la infección, o con quienes tienen síntomas compatibles.
- También es aconsejable evitar compartir objetos de uso personal como ropa de cama, toallas, platos y cubiertos o mate.
La mayoría de las personas transitan la enfermedad de manera leve, pero en algunas puede ser más grave, por ejemplo en niñas y niños, personas gestantes o inmunocomprometidas.
Te puede interesar
Natalia Quiroz: “Pasito a pasito se ha ido generando conciencia”
La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.
Explosión de un medidor de luz en obra de hotel en el centro de Río Gallegos
El hecho ocurrió este lunes por la tarde en una construcción de la mutual de AMSA, ubicada sobre calle Alfonsín al 250. Bomberos del Cuartel Central controlaron el fuego y realizaron tareas preventivas junto a personal de Servicios Públicos.
Cielo parcialmente nublado y ráfagas de viento: así estará el clima este viernes en Río Gallegos
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada fresca, con una mínima de 2 °C y una máxima de 13 °C. No se descartan lluvias aisladas hacia la tarde.
Río Gallegos: intervención de bomberos por un cortocircuito en la vía pública
En la madrugada de este miércoles, una dotación del Cuartel Central acudió a Ameghino y Provincias Unidas tras un aviso por un pilar de luz con desperfectos eléctricos. El área fue resguardada hasta la llegada de Servicios Públicos.
Alerta por viento: así estará el clima este martes 30 en Río Gallegos
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla por viento para toda la provincia de Santa Cruz. En Río Gallegos se espera un día nublado con ráfagas intensas y temperaturas frescas.
Diego Robles: “Este mes la coparticipación caería un 5%”
El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Río Gallegos dijo que el tema de la coparticipación “es un problema estructural irresuelto y hay que abordarlo”. “El escenario es muy complejo”, advirtió.