LA PROVINCIA Por: El Mediador 04 de octubre de 2022

"Estamos en un proceso judicial. No entienden que el derecho indígena existe"

Así lo señaló Sergio Nahuelquir, representante de la comunidad Lof Fem Mapu, en el marco de la mesa de diálogo entre representantes de la comunidad originaria y el Gobierno Provincial por la construcción de las represas sobre el río Santa Cruz. "Al mediodía iremos a la Casa de Gobierno, invitamos a la comunidad a este reclamo genuino"

En julio del año 2017, Lof Fem Mapu, de Puerto Santa Cruz, presentó un amparo contra el Estado Nacional, que involucró al Ministerio de Energía y Minería, al de Ambiente y Desarrollo Sustentable, a la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural -Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, y al Estado Provincial a través de la Secretaría de Ambiente, el Ministerio de la Producción y la Secretaría de Cultura, además de a la UTE Represas Patagonia.

En este marco, en comunicación con EL MEDIADOR, Sergio Nahuelquir de Lof Fem Mapu explicó que "estamos en un proceso judicial, demandamos al Gobierno provincial porque no se había cumplido el convenio 169. A nosotros nadie nos consultó"

Originalmente, la demanda pretendía el cese de actividades que dañaran el patrimonio cultural, arqueológico, paisajístico e histórico y una reparación a favor de los pueblos indígenas. "El estado nacional nos sigue llegando con espejitos de colores. No entienden que el derecho indígena existe". 

"Al mediodía iremos a la Casa de Gobierno, invitamos a la comunidad a este reclamo genuino. Que el Gobierno provincial se haga cargo del derecho de los Pueblos Originarios. Todos los derechos van avanzando, menos el de los pueblos originarios", señaló Nahuelquir.






Te puede interesar

Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”

La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.

Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”

El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.