LA PROVINCIA Por: El Mediador 04 de octubre de 2022

"Estamos en un proceso judicial. No entienden que el derecho indígena existe"

Así lo señaló Sergio Nahuelquir, representante de la comunidad Lof Fem Mapu, en el marco de la mesa de diálogo entre representantes de la comunidad originaria y el Gobierno Provincial por la construcción de las represas sobre el río Santa Cruz. "Al mediodía iremos a la Casa de Gobierno, invitamos a la comunidad a este reclamo genuino"

En julio del año 2017, Lof Fem Mapu, de Puerto Santa Cruz, presentó un amparo contra el Estado Nacional, que involucró al Ministerio de Energía y Minería, al de Ambiente y Desarrollo Sustentable, a la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural -Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, y al Estado Provincial a través de la Secretaría de Ambiente, el Ministerio de la Producción y la Secretaría de Cultura, además de a la UTE Represas Patagonia.

En este marco, en comunicación con EL MEDIADOR, Sergio Nahuelquir de Lof Fem Mapu explicó que "estamos en un proceso judicial, demandamos al Gobierno provincial porque no se había cumplido el convenio 169. A nosotros nadie nos consultó"

Originalmente, la demanda pretendía el cese de actividades que dañaran el patrimonio cultural, arqueológico, paisajístico e histórico y una reparación a favor de los pueblos indígenas. "El estado nacional nos sigue llegando con espejitos de colores. No entienden que el derecho indígena existe". 

"Al mediodía iremos a la Casa de Gobierno, invitamos a la comunidad a este reclamo genuino. Que el Gobierno provincial se haga cargo del derecho de los Pueblos Originarios. Todos los derechos van avanzando, menos el de los pueblos originarios", señaló Nahuelquir.






Te puede interesar

Omar Latini: “La izquierda es la única oposición real”

El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.

“Crueldad: mientras te sacaba los remedios Vidal le dio $30 mil millones a la droguería de las coimas”

En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.

Del Plá: “No van a quebrar nuestro plan de lucha”

El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.

Trabajo convocó a ADOSAC y AMET en medio del conflicto docente

La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.

Rescatan a un vehículo que volcó en la Ruta Nacional 40

El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.

Dos detenidos por disparar contra un policía en Puerto Deseado

El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.