LA PROVINCIA Por: El Mediador 05 de octubre de 2022

"Hay organismos que garantizan derechos, pero los circuitos siguen siendo burocráticos"

Así lo señaló Mariela Gamboa, de la Mesa Feminista Independiente, con relación a las temáticas que se abordarán durante los días 8 y 9 de octubre, en las instalaciones de la UNPA en el Encuentro Regional de Mujeres y Diversidades. "Los cambios que se han producido, han sido a partir de las luchas"

En octubre se desarrollarán importantes encuentros para el movimiento de mujeres y diversidades, en Río Gallegos. En ese marco, en EL MEDIADOR, hablamos con Mariela Gamboa, representante de la Mesa Feminista Independiente. Explicó que "como es muy costoso asistir al encuentro plurinacional que se realizará en San Luis del 8 al 10 de octubre, haremos una actividad a menor escala en la localidad de Río Gallegos, invitando a compañeras del sur de la provincia"

La Mesa de Mujeres y Disidencias Independientes trabaja hace más de siete años con asociaciones gremiales, partidos de izquierda y organizaciones sociales, "lo que hacemos es acompañar distintas situaciones que transitamos las mujeres en la provincia, más allá de las fechas de calendario con relación a materia de género, si no también distintas situaciones que vemos en que las mujeres transitamos sin tener garantizados nuestros derechos"

Sobre las temáticas que se abordarán en los encuentros de esta semana, Gamboa explicó que "si bien hay muchas leyes que protegen a las mujeres en política pública, hay muchas cuestiones que están pendientes de garantizar"

"Nosotros vemos que hay organismos y estamentos que garantizan derechos, pero los circuitos siguen siendo burocráticos. No hay información clara cuando uno es víctima de violencia", señaló Mariela. "Los cambios que se han producido, han sido a partir de las luchas y de poner en agenda pública cuestiones que tienen que ver con las mujeres"

El encuentro organizado por la Mesa Feminista Independiente de Río Gallegos será el 8 y 9 de octubre en las instalaciones de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Unidad Académica de Río Gallegos. 

Para mayor información sobre los encuentros en Río Gallegos, pueden acceder a la página de la Mesa en Facebook:  https://www.facebook.com/photo/?fbid=451574810343740&set=a.308371357997420

Te puede interesar

Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”

La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.

Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”

El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.