"Cuando hubo una buena propuesta, se acabó el conflicto. Eso es lo que falta ahora"
El secretario general del gremio de ADOSAC, Javier Fernández, se refirió así a los reclamos que mantienen con el Ejecutivo, en el marco de las negociaciones paritarias. "El diálogo significa también una devolución positiva de los planteos", señaló. El gremio fue invitado a una nueva reunión para el día martes a las 15.30 hs.
El Congreso del gremio docente de ADOSAC determinó 48 horas de paro, para este miércoles 5 y jueves 6 de octubre. Continúan con la exigencia de un salario inicial de 120 mil pesos retroactivos al mes de julio. También la devolución de los días de paro descontados y la reincorporación de docentes despedidos por el Consejo Provincial de Educación por estar en plan de lucha. En comunicación con EL MEDIADOR, el secretario general del gremio docente, profesor Javier Fernández, señaló que "las escuelas industriales tienen compañeros afiliados a la ADOSAC y hay alto acatamiento a la propuesta"
Fernández fue consultado sobre la posibilidad de que el gremio de AMET acepte la propuesta de cláusula gatillo que le presentara el Ejecutivo y que, de ser así, "alcanzaría a la totalidad de los docentes", según declaraciones a es medio, del vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, Ismael Enrique. "Deberían explicar la implementación, la inflación se calcula a mes vencido. Hay más dudas que certezas", señaló. "Si bien es parte de lo que habíamos solicitado, pero es importante tener en claro la implementación".
"El tema del diálogo significa también una devolución positiva de los planteos. No es solo sentarse a escuchar, sino dar solución y actuar en consecuencia", señaló el profesor. "Lo que hay que discutir es el qué y el cómo están los chicos en las escuelas. El día que un gobierno ponga de verdad a la educación sobre todas las cosas, estos problemas no los vamos a tener".
Cabe destacar que en el día de hoy, la ADOSAC fue notificada de un nuevo llamado a negociación con el Ejecutivo, para el próximo día martes a las 15.30 hs en las instalaciones de FOMICRUZ.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.