LA CIUDAD11 de octubre de 2022

Habilitan inscripción para participar de manera virtual en el 1° Congreso Santacruceño de Derecho del Trabajo

Con más de 320 inscriptos, se desarrollará el próximo 13 y 14 de octubre en el Teatro del Obispado el Primer Congreso Santacruceño del Trabajo. Una actividad organizada por la Municipalidad de Río Gallegos, en forma conjunta con la Universidad Tecnológica Nacional y la Asociación Civil de Abogados Laboralistas 7 de Julio.

La convocatoria superó las expectativas y los aforos, por lo que desde la organización informaron que quienes aún deseen participar, pueden hacerlo a través de una plataforma virtual que se pondrá a disposición. Se trata de disertaciones libres y gratuitas que ponen sobre la mesa una temática laboral que preocupa a todos los sectores de la comunidad.

Al respecto, el Secretario de Legal y Técnica del Municipio, Gonzalo Chute, informó que “la cantidad de inscriptos ha superado las expectativas. Son más de 300 profesionales del derecho, estudiantes, trabajadores sociales, técnicos en seguridad e higiene, público en general, que están interesados en la temática. Por ello, a través de la UTN, ponemos a disposición a partir de hoy la modalidad de cursada virtual. Modificamos el formulario de inscripción y quien acceda podrá especificar si quiere inscribirse para la participación presencial o virtual. De esta manera, logramos un alcance provincial y hasta nacional y hacemos extensivo el Congreso a quienes no pudieron anotarse por el aforo”.

La actividad iniciará el jueves 13 a las 15:30 horas con las acreditaciones y a las 16:00 con el acto de apertura. El jueves a partir de las 9 y hasta las 20:30 en modalidad intensiva, se darán las disertaciones. Los interesados pueden inscribirse a través del formulario que se encuentra en la página de la Municipalidad.

Chute explicó que “trataremos temas de interés nacional y mundial, porque tienen que ver con el derecho del trabajo. Una disciplina en la que a Santa Cruz le queda mucho por crecer. Nos encontramos en una coyuntura mundial de crisis de los derechos de los trabajadores, porque existen discursos flexibilizadores y antiderechos, que en Argentina están representado por ciertos sectores políticos. Por ello, hay que destacar no sólo el interés académico de la actividad sino que aportará herramientas para el debate de un fenómeno que se viene y que se va a profundizar”, consideró.

Cabe señalar que es la primera vez que en Santa Cruz se realiza una actividad de esta envergadura. “Con este tipo de panelistas, podemos decir que desde Mendoza hacia el sur, no se ha realizado ningún Congreso similar. Con este tipo de propuestas, el Intendente Pablo Grasso avanza en la intención de convertir a Río Gallegos en la capital de provincia que queremos. No solo transformarla en un polo comercial y turístico, sino también académico. Es una actividad con mucho potencial a futuro y que la idea es continuar profundizándola con iniciativas de similares características”, añadió.

Para finalizar, agradeció la articulación con la UTN, que “es nuestro aliado estratégico como así también la Asociación Civil de Abogados Laboralistas 7 de Julio, que nuclea a especialistas del derecho laboral y que nos dio las herramientas para traer los panelistas. Algunos son jueces de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, jueces de Primera Instancia, abogados con muchísima experiencia en la defensa de los derechos de los trabajadores o de sindicatos. Nos permitió llegar a gente de Mendoza, Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires”, concluyó.

Entre los temas que se abordarán, se pueden mencionar: Rol de la Abogacía para un poder Judicial democrático; Protección de la Actividad Sindical; Enfermedades y Accidentes de Trabajo; Nuevas tecnologías, trabajo y proceso laboral; Violencia laboral, género y trabajo; Tercerización y Fraude en la relaciones laborales.

Los disertantes

Alejandro Amor: Secretario General Adjunto del SUTECBA, Legislador CABA, Ex Defensor del Pueblo CABA.

Gustavo Ciampa: Asesor de distintos sindicatos, docente de la Universidad de Buenos Aires, y la Universidad Nacional de José C. Paz y Presidente de la Corriente de Abogados Laboralistas 7 de Julio.

Viviana Dobarro: Juez de 1º Instancia de la Justicia Nacional del Trabajo.

Enrique Catani: Juez de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo.

Javier Nagata: Juez de 1º Instancia de la Justicia Nacional del Trabajo.

Leandro Macía: Ex Subsecretario de Relaciones del Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, docente de la Universidad de Buenos Aires.

Vanesa Lamami: Abogada laboralista, docente de la Universidad de Buenos Aires y Universidad Nacional de José C. Paz, autora de artículos en la materia.

Verónica Cuarterola: Abogada laboralista, Subgerenta de Políticas de Prevención de Riesgos del Trabajo de Provincia A.R.T.

Adriana Micale: Magister en Seguridad Social y Prevención y Protección de Riesgos del Trabajo.

Daniela Ducros: Doctora en Derecho del Trabajo, docente de la Universidad de Buenos Aires, autora del libro “La Prescripción en el Derecho del Trabajo”.

Pablo Rosli Caram: Abogado laboralista, asesor sindical.

Paula Nievas Ibáñez: Abogada laboralista, docente de la Universidad de Buenos Aires, autora de diversos artículos en la materia.

Lucas Gómez Portillo: Constitucionalista, fundador del sistema de gestión jurídica “Liberium”.

Gustavo Miño: Abogado laboralista, asesor sindical, docente de la Universidad de Buenos Aires.

Natalia Salvo: Abogada laboralista, docente de la Universidad de Buenos Aires y Universidad Nacional de José C. Paz, asesora de sindicatos y legislativa.

María Fernanda Rodríguez Brunengo: Abogada laboralista, docente de la Universidad de Buenos Aires, autora de artículos de la materia, asesora de sindicatos y legislativa.

Luis Padín: Abogado laboralista, asesor sindical, autor de diversos artículos en la materia.

Sebastián Serrano Alou: Abogado laboralista, ex Presidente del Instituto de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social del Colegio de Abogados de Rosario, Presidente de la Asociación de Abogadas y Abogados Laboralistas de Rosario.

Jorge Tobar: Abogado especialista en derecho colectivo del trabajo, asesor sindical.

Verónica Vidal: Experta en Derecho del Trabajo de la Universidad de Sevilla-España, Embajadora de las NIT de OIT, Docente de grado y posgrado de la UBA.

Te puede interesar

Quince intervenciones de Bomberos por fuertes vientos en Río Gallegos

Las ráfagas provocaron múltiples emergencias en distintos puntos de la ciudad. Las divisiones Cuartel Central, Cuartel Dos y Cuartel 24 trabajaron durante toda la jornada para asistir a los vecinos y asegurar zonas de riesgo.

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.