Comenzó operativo territorial para difundir el "Vale Santa Cruz"
Se busca llevar información a los vecinos y vecinas, sobre la segmentación nacional y el nuevo programa provincial de tarifa social "Vale Santa Cruz". Hasta el momento se visitaron once mil hogares y ya se inscribieron cinco mil usuarios y usuarias.
Este sábado se realizó el cuarto operativo en Río Gallegos y desde ayer viernes y también hoy, se replicó la visita domiciliaria en Gobernador Gregores y Caleta Olivia. El objetivo de estos operativos es brindar información sobre la segmentación nacional para el acceso al subsidio de las tarifas energéticas y también sobre el nuevo programa del Gobierno Provincial denominado Vale Santa Cruz que amplía el acceso a las tarifas sociales de las empresas provinciales SPSE y Distrigas.
A partir de los operativos territoriales, en los que se lleva información puerta a puerta en distintos barrios, más de cinco mil usuarios y usuarias ya accedieron al “Vale Santa Cruz”. Cabe destacar que además de funcionarios y funcionarias de distintos organismos y entes del Gobierno Provincial, estos operativos estàn integrados por voluntarios y voluntarias y también de los municipios.
En este contexto, el ministro de Seguridad, Lisandro de la Torre, señaló sobre el operativo que están desarrollando: “Tanto en Gobernador Gregores y Caleta Olivia como en Río Gallegos, a pedido de la gobernadora, se lleva adelante la cuarta jornada de abordaje territorial, para desplegar un Estado más presente, una participación activa con los vecinos, y con la presentación de este programa que lanzó la gobernadora en complementación con la segmentación nacional".
En referencia a esta última, el ministro De La Torre manifestó que "el 'Vale Santa Cruz' a través de Distrigás, Servicios Público y Desarrollo Social va a contemplar todo ese espectro que nosotros como región tenemos; por un lado, el consumo de todos estos servicios que cotidianamente tiene nuestro vecino, pero también la prolongación en el año porque nosotros tenemos etapas del año donde hay mucho más utilización con respecto a otras jurisdicciones nacionales".
Luego detalló que en este día se visitaron los Barrios 499, 366 y todos los aledaños. Distintos agentes de diversas reparticiones del Gobierno Provincial "fueron casa por casa, puerta a puerta, como decía Néstor Kirchner en su momento, para llevar las políticas del Estado".
"Hubo una recepción muy buena de los vecinos, quienes contaron sus inquietudes no solamente en lo que tiene que ver con el cuadro tarifario y las necesidades con respecto a los servicios, sino también todo un panorama real y concreto que pudieron intercambiar con los diferentes agentes del Estado", expresó.
Asimismo, valoró la posibilidad que brindó esta gestión en el territorio para "transformar todo esto en una modificación real del Estado con respecto a nuestros vecinos".
Se ha previsto avanzar paulatinamente en todas las localidades con este abordaje territorial para el intercambio con todxs las y los santacruceños sobre el "Vale Santa Cruz".
Desde Distrigas
Por su parte, la titular de Distrigas S.A., Belén García, detalló en cuanto a la información que brindaron los vecinos: "En este operativo, estamos profundizando el mayor acceso y la mayor difusión del Programa 'Vale Santa Cruz - Tarifa Social'. Nuestra gobernadora nos encomendó salir con un mayor despliegue territorial para poder seguir contándole a los vecinos y vecinas de qué trata y cómo pueden acceder a él".
Sobre el "Vale Santa Cruz", recordó que es un programa que permite aplicar u otorgar un subsidio provincial a quienes tienen hoy una dificultad, o no pueden afrontar la totalidad del pago de los servicios, tanto de Servicios Públicos S.E. como el de Distrigas S.A.
"Hacemos hincapié en que son estas dos empresas del Estado, porque sabemos que en la Provincia también hay otras distribuidoras, pero hoy este programa provincial y este Estado presente se dirige a estas empresas provinciales, lo que también nos hace en repensar la necesidad de cuidarlas y valorarlas", afirmó.
Además, el programa permite también generar mayores canales de preinscripción, para que el vecino y la vecina lo tenga más cerca de su barrio, ya que se pueden dirigir a los centros integradores comunitarios provinciales, a los Cenines o las áreas sociales de los municipios, al Ministerio de la Igualdad e Integración, al Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda, y a la Administración General de Vialidad Provincial. También "a nuestras empresas, que si bien nos somos boca de carga como Servicios Públicos y Distrigas, podemos dar información, asistir y asesorar a cualquier vecina o vecino que lo necesite", informó la funcionaria.
En cuanto a la inscripción online, reiteró que "lo más importante es recordar la dirección que es santacruz.gob.ar/valesantacruz con la factura del servicio a mano porque van a necesitar el número de medidor, tienen que ser titular del servicio". Recomendó la adhesión a la factura digital de Servicios Públicos, o recurrir a la oficina virtual para tener la factura sin necesidad de trasladarse al organismo para solicitarla.
Te puede interesar
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.
MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.
Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”
El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.