EL MUNDO17 de octubre de 2022

Argentina sigue entre los 10 países con mayor demanda de entradas para Qatar 2022

Argentina se mantiene en la séptima posición por debajo de Qatar, Estados Unidos, Arabia Saudita, Inglaterra, México y Emiratos Árabes Unidos y por encima de Francia, Brasil y Alemania.

La organización del Mundial de Qatar 2022 confirmó este lunes que se vendieron casi tres millones de entradas y la Argentina sigue entre los diez países de mayor demanda, impulsada por el entusiasmo generado por la selección capitaneada por Lionel Messi, vigente campeona del fútbol sudamericano.

El director de Operaciones de la FIFA, Colin Smith, encabezó una conferencia de prensa en Doha para brindar información, a poco más de un mes para el inicio de la Copa del Mundo, junto al CEO de la organización, Nasser Al-Khater, y el Director General del Comité Supremo para la Entrega y el Legado, Yasir Al-Jamal.

A través de un mensaje grabado, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, anunció que ya se habían vendido 2.890.000 tickets.

La cifra después fue confirmada por Smith con una placa informativa con los países con mayor demanda de entradas.

Argentina se mantiene en el top 10 en la séptima posición por debajo de Qatar, Estados Unidos, Arabia Saudita, Inglaterra, México y Emiratos Árabes Unidos y por encima de Francia, Brasil y Alemania.

La demanda también obligó a agregar 30 mil habitaciones a la oferta de alojamiento durante el mes del Mundial, que se disputará del 20 de noviembre al 18 de diciembre.

"Este será un torneo de paz y unidad y el que reunirá al mundo después de momentos difíciles. Todos serán bienvenidos, sin importar su origen, religión, género u orientación sexual", expresó Infantino.

El primer seleccionado que arribará a Qatar será Japón, integrante del Grupo E junto a España, Alemania y Costa Rica, y habrá un total de 74 canchas a disposición para el entrenamiento de todas las delegaciones.

Durante su discurso, el titular de la FIFA también informó que se vendieron 240 mil paquetes de viaje y que Qatar ya "está listo" para recibir a los más de un 1.000.000 de turistas.

En este sentido, las autoridades locales detallaron que se esperan 94 vuelos diarios durante el mes de la competencia.

Para la asistencia consular funcionará un centro en Doha desde el 1 de noviembre al 25 diciembre con amplio horario con la presencia de 45 representaciones diplomáticas.

Habrá un centro de prensa para los 12.300 periodistas acreditados que, además, podrán vivir la experiencia de ver un partido en un "estadio virtual".

Fueron seleccionados 20 mil voluntarios de 420 mil inscriptos y el 89% serán qataríes.

Durante la exposición, los organizadores presentaron ocho de las 90 atracciones para el turismo que habrá durante la competencia.

Además, se anunció una agenda de actividades para los días de partido. Por ejemplo, para el 22 de noviembre, día del debut de Argentina contra Arabia Saudita en el estadio Lusail, habrá un desayuno en el tradicional Souq Waqif de Doha y luego del partido se habilitará un "Fan Zone" en Lusail South Promenade hasta las diez de la noche.

El Fan Festival de Al Bidda Park de Doha tendrá capacidad para 40 mil personas y funcionará hasta las 2 de la mañana. Como parte de su programa, se anunciaron eventos nocturnos con DJ's internacionales.

De la ceremonia inaugural no hubo adelantos pero aseguraron que preparan "una sorpresa especial" para la previa del partido entre Qatar y Ecuador del 20 de noviembre de Al Bayt.

Esta sede es una de las tres del total de ocho que no tiene llegada directa por el sistema de subterráneo pero la organización confirmó que habrá colectivos desde la estación más cercana.

Todo el transporte y una gran cantidad de las atracciones serán gratuitas con la tarjeta Hayya.

Durante la tanda de preguntas, se hizo hincapié en el boicot de algunos países al Mundial por la política de Qatar en cuanto a derechos laborales y el consumo de alcohol.

"Creemos en el diálogo sobre el bloqueo. Es una Copa para todos. Creemos en el poder unificador del diálogo", respondieron las autoridades qataríes.

"FIFA está en diálogo permanente con la Organización Internacional del Trabajo", afirmó Smith sobre las violaciones a los derechos laborales que fueron denunciados por diferentes organizaciones durante las obras de infraestructura del Mundial.

Sobre el alcohol, el propio Smith ratificó que habrá expendio en los perímetros de los estadios antes y después de los partidos y durante el juego habrá venta de cerveza sin alcohol de uno de los patrocinadores.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos

Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.

Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán

Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.

Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"

Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.

El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"

El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.

Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein

Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.