Luca Pratti: "Hay que acompañar a las instituciones de seguridad con tecnología e innovación"
Lo aseguró el flamante ministro de Seguridad, Luca Pratti, quien este jueves asumió como nuevo ministro de Seguridad de la provincia de Santa Cruz. De cara a este nuevo desafío contó cuáles serán sus objetivos en el próximo corto plazo.
En la jornada de este jueves, la gobernadora Alicia Kirchner, acompañada por integrantes de su gabinete, tomó juramento a Luca Kevin Pratti como nuevo ministro de Seguridad de la provincia de Santa Cruz en Salón Blanco de Casa de Gobierno.
Luca Pratti, el flamante ministro de Seguridad, estuvo en diálogo con EL MEDIADOR quien comentó sobre su amplia carrera en Seguridad: “Empecé a trabajar en Seguridad en el 2011 apenas se crea el Ministerio de Seguridad de la Nación, hasta el 2015 me desempeñé en las áreas de fiscalización y Control de las Fuerzas, participación ciudadana y Logística; finales del 2015, me convocó Fernando Basanta para integrar el equipo de Seguridad con La Torre, llevé adelante la Subsecretaría de Planificación de la Seguridad y Subsecretaría de Asuntos Penitenciarios de la provincia".
"Luego en 2019 formo parte del Ministerio de Seguridad de la Nación como Director Nacional de Investigación Criminal, y ahora en el último tiempo me había convocado el intendente de un Minicipio de Buenos Aires, y ahora me convocó la gobernadora para hacerme cargo como Ministro de Seguridad de la Provincia", comentó.
Por su parte, el nuevo ministro de Seguridad de Santa Cruz manifestó que "la Ley de Seguridad Pública debe ser un instrumento marco que nos da la posibilidad de tener herramientas de coordinación institucional”.
Siguiendo esta línea, comentó cuáles son sus objetivos de cara a este nuevo desafío: “Hay que continuar y fortalecer el trabajo y el sendero que se inició en el 2016 con el proceso de actualización y modernización de la provincia. También es importante seguir profundizando en todo lo que son los protocolos de actuación, intervención por parte de los cuerpos policiales y de seguridad, y también de los componentes e integrantes del sistema de seguridad provincial”.
Además, puntualizó “queremos continuar con la innovación, hay que acompañar a las instituciones de seguridad con tecnología e innovación para que el personal cuente con nuevos medios y herramientas para llevar a cabo el trabajo”.
"Una de las de las preocupaciones que me manifestó la gobernadora es poder trabajar en fortalecer las instancias preventivas, vamos a ir viendo en cada localidad la capacidad preventiva, la capacidad investigativa, ver qué se necesita fortalecer. Continuar con ese ejercicio que venía desarrollando el Ministerio de Seguridad con una nueva dinámica a lo preventiva y en la modernización de enfoques al momento de intervenir en la actuación policial", explicó respecto a la agenda de trabajo para lo que se viene en el corto plazo.
“Lo que tenemos que trabajar es poder optimizar la capacidad operativa e incorporar tecnología que nos permita focalizar el despliegue del operativo. Se ha avanzado en el mapa del delito, en la gestión de la información criminal, en ver específicamente los tipos de delitos que vienen ocurriendo en cada localidad y fortalecer planes de seguridad en cada localidad”, finalizó.
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.