Artemis I despegó con el megacohete lunar y la nave Orion de la NASA
La misión que durará seis semanas alrededor de la Luna y de regreso a la Tierra, allanará el camino para un vuelo de prueba tripulado y una futura exploración lunar humana como parte del programa Artemis.
La NASA lanzó este miécoles desde el Centro Espacial Kennedy de Florida su nuevo megacohete lunar SLS y la nave espacial Orion, en una misión de seis semanas alrededor de la Luna y de regreso a la Tierra.
Artemis I es la primera prueba de vuelo integrada del cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) de la NASA, una nave espacial Orión sin tripulación y los sistemas de tierra en el Centro Espacial Kennedy de la agencia.
La misión allanará el camino para un vuelo de prueba tripulado y una futura exploración lunar humana como parte del programa Artemis.
El despegue se produjo a las 6.48 horas UTC, (3.48 de Argentina) 44 minutos más tarde de lo previsto, porque fue necesario reemplazar una conexión informática y subsanar fugas intermitentes detectadas horas antes durante el repostaje de la etapa superior con hidrógeno y oxígeno líquidos.
Después del huracán Nicole, que demoró dos días este lanzamiento, los equipos realizaron evaluaciones exhaustivas del cohete, la nave espacial y los sistemas terrestres asociados y confirmaron que no hubo impactos significativos por el clima severo.
El cohete SLS y la nave espacial Orion llegaron a la plataforma de lanzamiento 39B de Kennedy el 4 de noviembre y superaron la tormenta allí.
Los ingenieros previamente hicieron rodar el cohete de regreso al hangar el 26 de septiembre antes del huracán Ian y luego de rechazar dos intentos de lanzamiento anteriores: el 29 de agosto debido a un sensor de temperatura defectuoso y el 4 de septiembre debido a una fuga de hidrógeno líquido en una interfaz entre el cohete y el lanzador móvil.
Antes de regresar al hangar, los equipos repararon con éxito la fuga y demostraron los procedimientos actualizados de repostaje.
Mientras estuvieron en el hangar, los equipos realizaron el mantenimiento estándar para reparar daños menores en la espuma y el corcho del sistema de protección térmica y recargar o reemplazar las baterías en todo el sistema
Antes de regresar al hangar, los equipos repararon con éxito la fuga y demostraron los procedimientos actualizados de repostaje.
Mientras estuvieron en el hangar, los equipos realizaron el mantenimiento estándar para reparar daños menores en la espuma y el corcho del sistema de protección térmica y recargar o reemplazar las baterías en todo el sistema.
Los primeros intentos de lanzamiento del 29 de agosto y 3 de septiembre fueron cancelados.
Durante este vuelo, la nave espacial Orion volará más lejos de lo que jamás haya volado ninguna nave espacial construida para humanos.
Viajará a más de 450.000 kilómetros desde la Tierra, miles de kilómetros más allá de la Luna y permanecerá en el espacio más tiempo que cualquier nave para astronautas sin acoplarse a una estación espacial y regresará a la Tierra más rápido y soportando más temperatura que nunca.
La NASA busca llevar para el 2025 "a la primera mujer y primera persona de color".
Cincuenta años después de la última misión Apolo, este vuelo de prueba no tripulado, que sobrevolará la Luna sin aterrizar en su superficie, busca confirmar si el vehículo es seguro para una futura tripulación, según la agencia AFP.
Si el programa Apolo convirtió en 1969 a Neil Armstrong en el primer ser humano en pisar la Luna, ahora la NASA busca llevar para el 2025 "a la primera mujer y primera persona de color", según informó.
Los primeros intentos de lanzamiento del 29 de agosto y 3 de septiembre fueron cancelados después de que los ingenieros detectaron problemas de enfriamiento en un motor y no pudieron reparar una fuga de hidrógeno en la fase de llenado de combustible del cohete.
La cobertura completa de lo que fue el lanzamiento en español se puede ver desde el canal de Youtube oficial de la NASA (https://www.youtube.com/watch?v=s2uianZ1bik).
Te puede interesar
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.