EL PAIS22 de noviembre de 2022

Negocian un nuevo aumento del salario mínimo, vital y móvil

El encuentro entre las tres centrales sindicales y las cámaras empresarias será este martes desde las 16. Los gremios llevarían el pedido de que se eleve a unos $64 mil.


Gremialistas de las tres centrales obreras y dirigentes de las cámaras empresarias negociarán este martes en sesión plenaria virtual del Consejo del Salario una nueva actualización del haber mínimo, vital y móvil, como también de las prestaciones por desempleo, ante el proceso de suba de precios, con la supervisión del Ministerio de Trabajo.

El encuentro se realizará desde las 16, aunque la CGT y la CTA Autónoma aún no fijaron una posición definitiva respecto a la propuesta de incremento salarial que llevarán a la mesa de discusión con el sector empresario en esa reunión tripartita.

La CGT que colideran los dirigentes Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano "no determinó aún una posición", confiaron a Télam las fuentes cegetistas, aunque detallaron que este martes a las 11, horas antes de iniciarse el Consejo, la delegación de la central mayoritaria deliberará en el gremio de Sanidad (Fatsa) para acordar una postura.

En tanto, la CTA de los Trabajadores, que conduce el diputado nacional por el Frente de Todos Hugo Yasky, aseguró que reclamará que el nuevo valor del haber mínimo "se ubique 4 puntos por arriba del índice de inflación de diciembre" y que en enero de 2023 "se acuerde el pago de otra cuota, para que el ingreso no quede por debajo de la inflación de ese mes".

"La Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA) propondrá en la mesa de discusión un acuerdo corto para diciembre-enero sobre los valores vigentes en noviembre y reabrir el diálogo en el Consejo en febrero", confiaron los voceros de la central encabezada por el legislador y gremialista de origen docente Yasky.

El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil sesionará primero a las 15 en la llamada Comisión Técnica y, una hora después, comenzará la plenaria de 32 integrantes -16 por la parte trabajadora y otros 16 por la empleadora-, en ambos casos a través de una videoconferencia.

AGENCIA TÉLAM

Te puede interesar

Prorrogan plazo para que el Gobierno ponga fin a sus contratos con empresas estatales

El presidente de Javier Milei busca privilegiar a las empresas privadas por sobre las estatales a la hora de cerrar acuerdos con los distintos estamentos del Gobierno nacional.

El Gobierno impulsa cambios en Defensa del Consumidor

Creó la Ventanilla Unica Federal y amplió las facultades del Defensor del Cliente

Fentanilo contaminado: comenzaron las pericias a las historias clínicas de los fallecidos

Se trata de pacientes que estaban internados en distintos centros de salud y que murieron luego de que les aplicaran las ampollas de fentanilo contaminado de HLB Pharma.

Caputo confirmó una inversión minera por US$ 13.300 millones

El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.

ATE presentó una cautelar ante la Justicia para que frenen los pases a disponibilidad de empleados estatales

La Asociación de Trabajadores del Estado intimó a Federico Sturzenegger a convocar “de manera urgente” una mesa de negociación para reubicar a trabajadores.

Bullrich: "Hay que ver qué funcionarios son responsables de que el fentanilo haya matado a casi cien personas"

La ministra de Seguridad señaló además que "hay una cadena de custodia que ha fracasado totalmente"