
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El encuentro entre las tres centrales sindicales y las cámaras empresarias será este martes desde las 16. Los gremios llevarían el pedido de que se eleve a unos $64 mil.
EL PAIS22 de noviembre de 2022
Gremialistas de las tres centrales obreras y dirigentes de las cámaras empresarias negociarán este martes en sesión plenaria virtual del Consejo del Salario una nueva actualización del haber mínimo, vital y móvil, como también de las prestaciones por desempleo, ante el proceso de suba de precios, con la supervisión del Ministerio de Trabajo.
El encuentro se realizará desde las 16, aunque la CGT y la CTA Autónoma aún no fijaron una posición definitiva respecto a la propuesta de incremento salarial que llevarán a la mesa de discusión con el sector empresario en esa reunión tripartita.
La CGT que colideran los dirigentes Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano "no determinó aún una posición", confiaron a Télam las fuentes cegetistas, aunque detallaron que este martes a las 11, horas antes de iniciarse el Consejo, la delegación de la central mayoritaria deliberará en el gremio de Sanidad (Fatsa) para acordar una postura.
En tanto, la CTA de los Trabajadores, que conduce el diputado nacional por el Frente de Todos Hugo Yasky, aseguró que reclamará que el nuevo valor del haber mínimo "se ubique 4 puntos por arriba del índice de inflación de diciembre" y que en enero de 2023 "se acuerde el pago de otra cuota, para que el ingreso no quede por debajo de la inflación de ese mes".
"La Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA) propondrá en la mesa de discusión un acuerdo corto para diciembre-enero sobre los valores vigentes en noviembre y reabrir el diálogo en el Consejo en febrero", confiaron los voceros de la central encabezada por el legislador y gremialista de origen docente Yasky.
El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil sesionará primero a las 15 en la llamada Comisión Técnica y, una hora después, comenzará la plenaria de 32 integrantes -16 por la parte trabajadora y otros 16 por la empleadora-, en ambos casos a través de una videoconferencia.
AGENCIA TÉLAM
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.