EL MUNDO27/11/2022

EEUU autorizó a la petrolera Chevron a retomar parcialmente sus actividades en Venezuela

Esta medida, según anunció el Departamento del Tesoro, refleja la política de largo plazo "de proporcionar un alivio de sanciones específico basado en pasos concretos que rebajan el sufrimiento del pueblo venezolano y apoyan la restauración de la democracia".

62a5f70b6ac4a_1200

El Gobierno estadounidense de Joe Biden anunció que autoriza a la petrolera Chevron a retomar "operaciones limitadas de extracción de recursos naturales" en Venezuela como resultado de la reanudación del diálogo entre el Gobierno venezolano y la oposición.

Esta medida, según anunció el Departamento del Tesoro en un comunicado, refleja la política de largo plazo de Estados Unidos "de proporcionar un alivio de sanciones específico basado en pasos concretos que rebajan el sufrimiento del pueblo venezolano y apoyan la restauración de la democracia".

La licencia proporcionada por Washington autoriza al gigante petrolero estadounidense "a reanudar operaciones limitadas de extracción de recursos naturales en Venezuela" con la empresa de la que es copropietaria en ese país junto a la estatal Petróleos de Venezuela (PdVSA), si se asegura que "PdVSA no reciba ningún ingreso de las ventas de petróleo realizadas por Chevron".

La decisión permite las transacciones necesarias para ciertas actividades relacionadas con la gestión por parte de Chevron o sus filiales de sus empresas conjuntas que involucran a PDVSA o a cualquier entidad en la que PDVSA posea, directa o indirectamente, una participación del 50 % o más.

En tanto, otras sanciones y restricciones impuestas por Estados Unidos al Gobierno de Nicolás Maduro "siguen vigentes", precisó la cartera.

"Estados Unidos hará cumplir enérgicamente estas sanciones y seguirá responsabilizando a cualquier actor que participe en actos de corrupción, viole las leyes estadounidenses o abuse de los derechos humanos en Venezuela".


"Estados Unidos hará cumplir enérgicamente estas sanciones y seguirá responsabilizando a cualquier actor que participe en actos de corrupción, viole las leyes estadounidenses o abuse de los derechos humanos en Venezuela", agrega la nota.

Este anuncio se da poco después de que el Gobierno y la oposición de Venezuela retomaran este sábado sus conversaciones con mediación internacional en México, interrumpidas hace más de un año, con la firma de un acuerdo parcial que "impulsará importantes avances para la protección social del pueblo venezolano".

"El acuerdo que se presenta hoy ha reforzado nuestra convicción de que este proceso es la mejor vía para encontrar una solución política e incluyente para Venezuela", expresó el jefe negociador de Noruega, Dag Nylander, junto a los representantes del gobierno venezolano, Jorge Rodríguez, y de la llamada Plataforma Unitaria, Gerardo Blyde.

La suscripción de este pacto, así como la intención de renovar el diálogo sobre la celebración de las futuras elecciones presidenciales de 2024, fueron celebradas por el Gobierno de Biden, que calificó estos anuncios de "pasos importantes en la dirección correcta para restaurar la democracia en el país".

"Estados Unidos saluda y apoya la reapertura de las negociaciones entre la Plataforma Unitaria y el régimen de Maduro, como parte de nuestra política de larga data de apoyar la restauración pacífica de la democracia, elecciones libres y justas, y el respeto a los derechos y libertades de los venezolanos", concluyeron las autoridades estadounidenses.

Estas conversaciones en México son el cuarto intento en el exterior entre ambos sectores por llegar a acuerdos.

La primera mesa de diálogo fue en República Dominicana, en 2017, y posteriormente en Barbados, en 2019, y ambas fracasaron.

Esas negociaciones fueron posteriores a por lo menos otras dos iniciadas en Caracas en los años previos, y canceladas casi inmediatamente.

En agosto de 2021, en México, las delegaciones firmaron un memorando de entendimiento, pero tres meses después las charlas se suspendieron por el abandono de la mesa de parte del Ejecutivo de Maduro, molesto por la detención en Cabo Verde de Alex Saab, -que luego sería extraditado a Estados Unidos-, al que mencionó como diplomático venezolano y sumó como miembro pleno en la mesa de diálogo después de que fuera capturado.

Desde ese entonces, las delegaciones no se habían sentado nuevamente a negociar.

Télam

Te puede interesar

El Gobierno declaró dos días de Duelo Nacional por el asesinato de Ariel, Kfir y Shiri Bibas a manos de Hamás

Por decreto presidencial, el país honra a las víctimas argentinas asesinadas por el grupo terrorista Hamas mientras permanecían secuestradas.

Video: así fue la entrega de rehenes israelíes a la Cruz Roja Internacional en Gaza

Las Fuerzas de Defensa de Israel recibieron este jueves los cuerpos de cuatro rehenes asesinados por Hamás en la Franja de Gaza

México: inquietud por la aparición del "pez del fin del mundo"

Un ejemplar del pez remo fue visto en una playa de México. El fenómeno es poco común y se lo relaciona con los desastres naturales. Mirá el video.

La Iglesia argentina pidió rezar por la salud del Papa Francisco

La Conferencia Episcopal Argentina llamó a todas la comunidades a pedir por el Santo Padre.

El papa Francisco sufre “una infección polimicrobiana del tracto respiratorio”

Así informaron desde el Vaticano a la vez que indicaron que el cuadro clínico del Sumo Pontífice sigue siendo “complejo”.