
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
Esta medida, según anunció el Departamento del Tesoro, refleja la política de largo plazo "de proporcionar un alivio de sanciones específico basado en pasos concretos que rebajan el sufrimiento del pueblo venezolano y apoyan la restauración de la democracia".
EL MUNDO27 de noviembre de 2022El Gobierno estadounidense de Joe Biden anunció que autoriza a la petrolera Chevron a retomar "operaciones limitadas de extracción de recursos naturales" en Venezuela como resultado de la reanudación del diálogo entre el Gobierno venezolano y la oposición.
Esta medida, según anunció el Departamento del Tesoro en un comunicado, refleja la política de largo plazo de Estados Unidos "de proporcionar un alivio de sanciones específico basado en pasos concretos que rebajan el sufrimiento del pueblo venezolano y apoyan la restauración de la democracia".
La licencia proporcionada por Washington autoriza al gigante petrolero estadounidense "a reanudar operaciones limitadas de extracción de recursos naturales en Venezuela" con la empresa de la que es copropietaria en ese país junto a la estatal Petróleos de Venezuela (PdVSA), si se asegura que "PdVSA no reciba ningún ingreso de las ventas de petróleo realizadas por Chevron".
La decisión permite las transacciones necesarias para ciertas actividades relacionadas con la gestión por parte de Chevron o sus filiales de sus empresas conjuntas que involucran a PDVSA o a cualquier entidad en la que PDVSA posea, directa o indirectamente, una participación del 50 % o más.
En tanto, otras sanciones y restricciones impuestas por Estados Unidos al Gobierno de Nicolás Maduro "siguen vigentes", precisó la cartera.
"Estados Unidos hará cumplir enérgicamente estas sanciones y seguirá responsabilizando a cualquier actor que participe en actos de corrupción, viole las leyes estadounidenses o abuse de los derechos humanos en Venezuela".
"Estados Unidos hará cumplir enérgicamente estas sanciones y seguirá responsabilizando a cualquier actor que participe en actos de corrupción, viole las leyes estadounidenses o abuse de los derechos humanos en Venezuela", agrega la nota.
Este anuncio se da poco después de que el Gobierno y la oposición de Venezuela retomaran este sábado sus conversaciones con mediación internacional en México, interrumpidas hace más de un año, con la firma de un acuerdo parcial que "impulsará importantes avances para la protección social del pueblo venezolano".
"El acuerdo que se presenta hoy ha reforzado nuestra convicción de que este proceso es la mejor vía para encontrar una solución política e incluyente para Venezuela", expresó el jefe negociador de Noruega, Dag Nylander, junto a los representantes del gobierno venezolano, Jorge Rodríguez, y de la llamada Plataforma Unitaria, Gerardo Blyde.
La suscripción de este pacto, así como la intención de renovar el diálogo sobre la celebración de las futuras elecciones presidenciales de 2024, fueron celebradas por el Gobierno de Biden, que calificó estos anuncios de "pasos importantes en la dirección correcta para restaurar la democracia en el país".
"Estados Unidos saluda y apoya la reapertura de las negociaciones entre la Plataforma Unitaria y el régimen de Maduro, como parte de nuestra política de larga data de apoyar la restauración pacífica de la democracia, elecciones libres y justas, y el respeto a los derechos y libertades de los venezolanos", concluyeron las autoridades estadounidenses.
Estas conversaciones en México son el cuarto intento en el exterior entre ambos sectores por llegar a acuerdos.
La primera mesa de diálogo fue en República Dominicana, en 2017, y posteriormente en Barbados, en 2019, y ambas fracasaron.
Esas negociaciones fueron posteriores a por lo menos otras dos iniciadas en Caracas en los años previos, y canceladas casi inmediatamente.
En agosto de 2021, en México, las delegaciones firmaron un memorando de entendimiento, pero tres meses después las charlas se suspendieron por el abandono de la mesa de parte del Ejecutivo de Maduro, molesto por la detención en Cabo Verde de Alex Saab, -que luego sería extraditado a Estados Unidos-, al que mencionó como diplomático venezolano y sumó como miembro pleno en la mesa de diálogo después de que fuera capturado.
Desde ese entonces, las delegaciones no se habían sentado nuevamente a negociar.
Télam
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.
Gremios de la CGT y la CTA llevarán adelanto la medida de fuerza el 21 de mayo.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.