LA CIUDAD12 de diciembre de 2022

Salud está presente en el 137° Aniversario de Río Gallegos

El Ministerio de Salud y Ambiente del Gobierno de Santa Cruz, trabaja intensamente sobre el abordaje de salud y seguridad, disponiendo distintos dispositivos de salud a través de cordones sanitarios ubicados estratégicamente donde habrá mayor afluencia de personas.

Al respecto, el ministro Caludio García brindó detalles en relación a la cantidad del recurso humano abocado a la asistencia sanitaria de los concurrentes que llegan a disfrutar de los festejos por el aniversario de Río Gallegos. "En los eventos estarán afectados más de 150 personas, médicos, enfermeros, técnicos, camilleros y demás trabajadores de la salud".

En tanto, expresó: “Contaremos con la presencia de dos hospitales de campaña, tres consultorios móviles, un vacunatorio móvil, un tráiler sanitario, como también cinco unidades de evacuación rápida”.

Asimismo, el ministro destacó que el principal cordón de emergencia contará con dos hospitales de campaña, emplazados dentro del predio sobre Av. San Martín y calle Provincias Unidas, y dentro del lugar sobre Av. Santa Fe. "Cada hospital de campaña dispone de personal médico y de enfermería con camillas, monitores, tubos de oxígeno y todos los elementos necesarios para emergencias y una eventual emergencia de víctimas múltiples", sostuvo.

Cabe destacar, que, ante alguna emergencia o evacuación, las personas serán trasladas al Hospital Regional Río Gallegos.

Seguidamente, sostuvo que los consultorios móviles estarán dotados de personal en enfermería que asistirán a quienes sufran descompensaciones y también realizarán hisopados de Covid-19. Los mismos estarán ubicados sobre calle Mendioroz (detrás de la plaza "Los Leones"), frente a Gendarmería Nacional (sobre la bifurcación en calle Mendioroz), y, sobre calle Provincias Unidas y Av. San Martín.

Por otro lado, el vacunatorio móvil estará dispuesto sobre Av. San Martin en la plaza de "Los Leones", acercando el acceso al calendario ampliado de inmunizaciones y vacunación de tercera, cuarta y quintas dosis contra Covid-19 en los casos que sea necesario.

Seguidamente, sostuvo que otro de los dispositivos dispuestos, en colaboración con el Hospital Militar de Río Gallegos, será un tráiler sanitario ubicado detrás del escenario principal, destinado a acciones de asistencia y prevención, en el cuál, se realizará atención médica, enfermería, hisopados, sumado a distintas actividades promocionales y preventivas de los distintos programas de la cartera sanitaria, tales como consejería de salud sexual reproductiva y no reproductiva, promoción de derechos, entrega de preservativos, detección de enfermedades de transmisión sexual, test de VIH, Controles de salud bucal, toma de presión arterial y determinación de glucemia.

Finalmente, destacó que se contará con cinco unidades de evacuación rápida dispuestas en puntos estratégicos dentro del predio, compuestas por personal de protección civil, camilleros y personal de enfermería del Hospital Regional, destinado a la atención de las personas próximas al escenario para una rápida evacuación hacia los hospitales de campaña y ante una eventual derivación según la gravedad hacia el nosocomio local.

 

Te puede interesar

María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Grasso: “Estas elecciones son un plebiscito de las gestiones”

El intendente de Río Gallegos votó en la Escuela Hernando de Magallanes y destacó la importancia de la participación ciudadana. También se refirió al impacto de las medidas nacionales y llamó a “defender los intereses de Santa Cruz”.

¿Cuándo será el próximo día soleado? El pronóstico extendido de Río Gallegos

El viento volvió a ser protagonista en la capital santacruceña, con ráfagas que superan los 80 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla, pero el panorama comenzará a mejorar en los próximos días.