LA PROVINCIA Por: El Mediador 14 de diciembre de 2022

Eloy Echazú: "Se plantean cosas que no son reales”

Eloy Echazú, diputado por Municipio de Río Gallegos, hizo mención a la sesión extraordinaria de este martes, donde se aprobó el Presupuesto Provincial 2023. Por otro lado, se refirió al tema de la coparticipación para Río Gallegos y a los dichos de la oposición que no votaron el Presupuesto.

En el día de ayer se aprobó el Presupuesto Provincial, un tema que ha tenido distintas opiniones y puntos de vista de los distintos sectores políticos en toda la provincia. Eloy Echazú estuvo en comunicación con el programa radial EL MEDIADOR dijo “es un presupuesto de más de 460 mil millones de pesos”.

Sebastián Puig: “Algunas carreras empezarán de manera presencial y otras bimodal”

Echazú comentó sobre la aprobación del Presupuesto Provincial: “El Presupuesto fue presentado, explicado y expuesto en tres oportunidades, es un presupuesto en donde está especificado todo lo que va a hacer el Ejecutivo”. Y sumó “hubo tres reuniones de la Comisión de Presupuesto en donde los diputados pudieron discutir”.

Al cerrar, el diputado provincial puntualizó sobre la coparticipación: “Desde que asumí en la banca uno de los lineamientos que tenía es trabajar y que se debata sobre la nueva Ley de Coparticipación, es algo que lo planteé en conjunto con Pablo Grasso”.

“Con la ley actual, a Río Gallegos lo están coparticipando por un porcentaje de habitantes que no es, hay que esperar porque tuvimos el Censo y nuestra ley de coparticipación depende de los números del Censo Nacional”, finalizó.

Te puede interesar

Cristian Sánchez: “Seguiré defendiendo a los trabajadores activos”

Tras ganar las elecciones en la Caja de Previsión Social, el vocal reelecto por los activos se comprometió a seguir trabajando “cerca de la gente”. Destacó el nivel de participación electoral aunque dijo que el número sigue siendo bajo. Propuso que las próximas elecciones sean de carácter obligatorio.

Gisella Martínez: “Es una experiencia que llegó para quedarse”

La referente de la Regional Calafate de la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo celebró la segunda experiencia piloto de visitas nocturnas al área de pasarelas del glaciar Perito Moreno. Aseguró que la actividad es “extraordinaria” y “enamora”. En esta ocasión, se extenderá el horario.

Hugo Pizzi: “Hay un aumento inusitado de casos de sífilis”

El infectólogo recordó que ante la aparición de la llaga característica de la enfermedad es fundamental la consulta médica. También se refirió a la circulación del virus del sarampión y pidió a las familias vacunar a sus hijos.

Julieta Saita: “Hoy se nota mucho el turismo internacional”

La Secretaria de Turismo de El Calafate dijo que el turista extranjero "vuelve a ser protagonista" en la localidad. Resaltó que para los visitantes argentinos hay promociones y una oferta variada. "El Calafate es un destino aerodependiente, por eso nuestro trabajo con las aerolíneas es constante y nuestros pedidos y reclamos siempre van en esa línea", indicó.

Elizabeth Romanelli pidió “políticas de Estado que favorezcan al turismo interno”

La Presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén cuestionó que el gobierno "no considera el turismo como una de sus prioridades”. Pronosticó que la temporada “no será mala pero tampoco excelente”. Remarcó que “faltan argentinos” y “solamente tenemos la pata extranjera”.

Moira Lanesan Sancho jurará el 3 de diciembre

La diputada nacional electa manifestó “las mismas ganas de siempre” de trabajar. Junto a Juan Carlos Molina y Ana María Ianni intentarán abarcar la mayor parte de comisiones “para tener manos en todos lados”. Por el momento no habrá cambios en la Secretaría de Comercio. También celebró la inauguración del primer Mercado de Frescos del Atlántico en Los Antiguos.