LA PROVINCIA Por: El Mediador 19 de diciembre de 2022

“Este Presupuesto tiene que ver con lo que se tiene en claro para el año que viene”

Fueron las declaraciones de Leonardo Mardones, concejal de El Calafate, respecto a la aprobación del Presupuesto Municipal 2023 de la villa turística. Asimismo, se refirió a qué está destinado la mayor parte del mismo y sobre las candidaturas de cara a las elecciones del 2023.

Leonardo Mardones, concejal de El Calafate.

La semana pasada se aprobó el presupuesto municipal de El Calafate, en una sesión extraordinaria en donde hubo consenso de ambos bloques, de cara a la ejecución de una de las obras más importantes para la localidad.

“Esta alianza es muy importante para acercar ambas partes”

Leonardo Mardones, concejal de El Calafate, en comunicación con el programa radial EL MEDIADOR sostuvo“para nosotros es muy importante haber logrado el consenso porque tiene que ver con el reconocimiento con la gestión local”.

Mardones comentó sobre el presupuesto para el año que viene “este presupuesto tiene que ver con lo que se tiene en claro para el año que viene, tener en claro que dentro del Presupuesto Municipal del año que viene. Hay tres mil millones de pesos que se van a destinar a la ejecución de la obra de la planta de tratamiento de líquidos cloacales de la ciudad”.

Y continuó: “La planta forma parte de la estrategia que tenemos que tener en El Calafate para que los líquidos cloacales sean procesados como corresponde en una planta moderna como corresponde”.

En otra línea, el concejal de El Calafate habló sobre las candidaturas para el año 2023: “Me parece que los dirigentes de la provincia de Santa Cruz tenemos responsabilidades que son muy importantes hoy. Tener hoy una perspectiva de lo que va a pasar el año que viene, cuando en el medio hay responsabilidades tan grandes que cumplir, me parece que es una discusión que los habitantes de Santa Cruz no quieran tener en este momento”.

A su vez dijo “avanzar en una discusión, debate o posicionamiento que tiene que ver con el futuro de los dirigentes no es lo que la ciudadanía de Santa Cruz espera”.

Te puede interesar

Eloy Echazú: “No se están respetando las instituciones ni la división de poderes”

El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.

Pedro Muñoz: “La coherencia es nuestra fortaleza más grande”

El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.

Elizabeth Romanelli: “Falta calidad de vida para los chaltenenses”

A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.

Enrique Jamieson: “Que Chile vuelva a abrir las puertas es augurioso”

El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.

Pablo Yañez: “Nuestra meta es contar con una Ley Provincial de Farmacia”

El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.