Santa Cruz está en contra del fallo de la Corte Suprema
Lo dijo el Vicegobernador Eugenio Quiroga quien representará hoy a la provincia en la reunión de Gobernadores que se realizará en Olivos donde se analizarán los canales constitucionales para seguir peleando la redistribución de la coparticipación.
Hoy el Vicegobernador Eugenio Quiroga participará de la reunión de la Liga de Gobernadores donde se analizarán los pasos a seguir luego del fallo de la Corte Suprema de la Nación sobre coparticipación donde favorece a la ciudad de Buenos Aires en detrimento de las provincias.
“Hoy mantuve una reunión con Alicia donde estuvimos analizando las estrategias a implementar ante este fallo de la Corte Suprema donde claramente hay un atropello a las provincias, es un fallo hecho a medida de una ciudad en detrimento de las argentinas y argentinos que vivimos en otras zonas del país”, indicó el Vicegobernador quien aclaró que Santa Cruz está en contra de este fallo y “de acuerdo a la directiva que me dio Alicia, junto a los demás gobernadores y gobernadoras vamos a analizar los canales constitucionales para seguir peleando por la redistribución de la coparticipación”.
Por otra parte, el titular del Poder Legislativo destacó la presencia de la Ministra Secretaria General de la Gobernación Claudia Martínez, el Ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura Ignacio Perincioli y su par en la cartera de Gobierno, Leandro Zuliani durante la octava sesión extraordinaria que se desarrolló hoy en la Cámara de Diputados ya que tuvieron la responsabilidad de presentar el informe de gestión, en el que detallaron las medidas generales de Gobierno, ejecutadas durante el período transcurrido de la administración a cargo de la Gestión, tanto de la Administración Central, como de organismos centralizados, descentralizados y Sociedades del Estado.
“El informe es muy extenso, se entregó a legisladores y legisladoras para que; como representantes del pueblo; puedan realizar todas las consultas necesarias y se les brindaron las respuestas que estaban requiriendo”, dijo Quiroga quien finalizó diciendo “cada informe de gestión es un acto importante de la democracia para el pueblo de Santa Cruz”.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.