El FdT denunció "el mayor escándalo judicial" de la democracia
Senadores y diputados oficialistas remarcaron que "la promiscuidad de los intercambios entre D'Alessandro y Robles reflejan la podredumbre existente en los vínculos entre Larreta y Rosatti", en referencia a la aparición de una serie de chats atribuidos al ministro de Seguridad porteño y al director general de vocalía de la Corte Suprema de Justicia.
El interbloque de senadores nacionales del Frente de Todos (FdT) repudió "el mayor escándalo judicial de la historia de la democracia argentina”, al referirse a los "perniciosos vínculos" entre Silvio Robles, vocero y director general de la vocalía de Horacio Rosatti en la Corte Suprema de Justicia y el ministro de Seguridad porteño, Marcelo D'Alessandro a partir de la difusión de una serie chats.
"La impunidad, la promiscuidad y la intromisión inconstitucional en los poderes del Estado le han puesto una pistola en la cabeza a la democracia argentina", denunciaron los senadores en un comunicado que fue difundido por redes sociales luego de que comenzaran a circular en medios de comunicación los supuestos chats entre Robles y D'Alessandro.
En ese sentido, indicaron que "ya no solo comparten equipos de fútbol en la casa de Mauricio Macri, fiestas de cumpleaños, viajes ocultos de “placer” sino que ahora es el propio presidente de la Corte a través de su vocero que asesora y les allana el camino para favorecer con sus fallos a los representantes de la hoy oposición".
"Los niveles de putrefacción y destrucción de la justicia federal quedan al descubierto cada vez más", subrayaron.
Además, aseguraron que desde el interbloque del FdT impulsarán "las denuncias penales correspondientes ante la posible comisión de los delitos de prevaricato, incumplimiento de funcionario público, mal desempeño, tráfico de influencias, entre otros, a los funcionarios involucrados".
También evaluarán la responsabilidad de los senadores Luis Juez y Humberto Schiavonne del bloque Pro, "en el marco de este escándalo que no tiene parangón en la historia reciente de nuestras instituciones", y tras haber quedado a la vista el "“asesoramiento y sugerencias” efectuadas por parte del vocero de Rosatti a JxC para cumplir con el objetivo de favorecer y forzar el destino de la representación de la banca del Consejo de la Magistratura".
Finalmente, exigieron nuevamente la "inmediata" renuncia de Dalessandro, "cuyos escándalos a sus viajes con fiscales, jueces y los representantes del diario Clarin al Lago Escondido, se le suma, este nuevo episodio en el que protagoniza el armado de la estrategia judicial de la ciudad y del bloque PRO en el senado nacional con la persona de máxima confianza del presidente de la Corte".
FUENTE: AGENCIA TÉLAM
Te puede interesar
China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina
Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
El Banco Central argentino formalizó el swap de US$20.000 millones con el Tesoro de los Estados Unidos
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
El Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
Allanan la casa de Espert
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
José Luis Espert pediría licencia hasta terminar su mandato como diputado
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.