El mensaje de año nuevo de Kristalina Georgieva: "Se avecina un año difícil"
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional realizó un balance sobre el 2022 y advirtió sobre los riesgos que tendrá la economía global en 2023.
Para gran parte de la economía mundial, 2023 será un año difícil ya que los principales motores del crecimiento, Estados Unidos, Europa y China, experimentarán un debilitamiento de la actividad, dijo el domingo la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva.
El nuevo año va a ser "más duro que el año que dejamos atrás", dijo Georgieva en el programa de CBS "Face the Nation". "¿Por qué? Porque las tres principales economías, Estados Unidos, la Unión Europea y China, se están desacelerando simultáneamente", aseguró.
En octubre, el FMI recortó su perspectiva de crecimiento económico mundial en 2023, reflejando la continua presión de la guerra en Ucrania, así como las presiones inflacionarias y las altas tasas de interés diseñadas por bancos centrales como la Reserva Federal que apuntan a contenerlas.
Desde entonces, China eliminó su política de cero COVID y se embarcó en una reapertura caótica de su economía, aunque los consumidores siguen siendo cautelosos a medida que aumentan los casos de coronavirus. En sus primeros comentarios al público desde el cambio, el presidente Xi Jinping pidió el sábado en un discurso de Año Nuevo un mayor esfuerzo y unidad a medida que el país entra en una "nueva fase".
"Por primera vez en 40 años, es probable que el crecimiento de China en 2022 sea igual o inferior al crecimiento mundial", dijo Georgieva.
Además, es probable que un fuerte auge de infecciones de COVID esperadas allí en los próximos meses afecte aún más su economía este año y arrastre el crecimiento regional y mundial, afirmó Georgieva.
"Estuve en China la semana pasada, en una burbuja en una ciudad donde no hay COVID", dijo. "Pero eso no va a durar una vez que la gente empiece a viajar".
"Durante los próximos meses, será difícil para China y el impacto en el crecimiento chino será negativo, el impacto en la región será negativo, el impacto en el crecimiento global será negativo".
FUENTE: Ámbito Financiero.
Te puede interesar
Por qué Robert Prevost eligió el nombre de León XIV: su poderoso significado
Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.
Robert Prevost es el nuevo Papa de la Iglesia Católica y se llamará León XIV
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Estados Unidos, el nuevo sumo pontífice se caracteriza por ser opuesto a las ideas de Donald Trump.
Por pedido de Francisco, el Vaticano donará el papamóvil a los niños de Gaza
El vehículo desde el que el Sumo Pontífice saludó y estuvo cerca de millones de fieles en todo el mundo, será una unidad sanitaria móvil para los niños de Gaza.
La electricidad volvió en España y Portugal tras varias horas de un histórico apagón masivo: posibles causas
La luz regresó tras más de diez horas de caos en la península ibérica; aún investigan el origen de la falla que afectó a millones.
Apagón masivo en Europa: afecta a España, Portugal y Francia
También se reportaron cortes de luz en Italia, Alemania, Andorra y Finlandia. Todavía se investigan las causas de lo ocurrido y no se descarta que se trate de un ciberataque.
Anunciaron cuándo será el cónclave para elegir el próximo Papa
Hubo reunión de los cardenales.