El diputado Oliva cuestionó “la avanzada del kirchnerismo contra la Corte Suprema”
El legislador provincial de Encuentro Ciudadano recordó el antecedente de 2010 “cuando Kirchner se puso al frente de un acto político en rechazo a otro fallo de la Corte que le ordenaba al gobernador Peralta restituir el cargo al Procurador Eduardo Sosa”.
El diputado provincial de Encuentro Ciudadano, Gabriel ‘Faty’ Oliva, se refirió a lo sucedido en los últimos días en lo que calificó como “una avanzada del kirchnerismo contra la Corte Suprema de Justicia de la Nación”.
Luego de conocerse el anuncio del presidente Alberto Fernández respecto de impulsar un juicio político al titular de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, Oliva escribió un texto titulado “Una nueva lucha estéril: el kirchnerismo contra la Corte Suprema”.
A continuación, el escrito completo del diputado de Encuentro Ciudadano:
Por unos días el fútbol borró profundas divisiones y pudimos festejar juntos, pero cuando saboreábamos un fin de año distinto nos volvimos a enredar en otra insensata pelea del kirchnerismo: la rebelión contra la Corte.
No es la primera vez: el 8 de octubre de 2010 en el Boxing Club de Río Gallegos, Néstor Kirchner se puso al frente de un acto político en rechazo a otro fallo de la Corte que le ordenaba al Gobernador Peralta restituir el cargo al Procurador Eduardo Sosa. Lo recordamos bien porque era la primera vez que el entonces ex presidente volvía al pago desde el acto de campaña del 17 de agosto del 2007, cuando Varizat atropelló a 22 manifestantes en las convulsionadas calles de Río Gallegos.
En ese acto de 2010 también concurrieron 13 gobernadores para “defender el federalismo y las instituciones”. También se dijo que el fallo era de “imposible cumplimiento”. Restituir al Procurador Sosa era tan fácil como enviar una nueva ley a la Cámara de Diputados, controlada por el oficialismo. Lo de “imposible cumplimiento” era porque Eduardo Sosa estaba investigando el destino de cientos de millones de dólares que la provincia envió a cuentas en el exterior y que nunca volvieron a ingresar al presupuesto provincial.
Hoy la rebelión vuelve con similares términos. Se habló de “defensa del federalismo” aunque es difícil explicar por qué tenemos los santacruceños que defender fondos asignados arbitrariamente a la Provincia de Buenos Aires, que sigue concentrando el 40% de la población y los recursos del país. También de “defensa de las instituciones”, tras lo cual Alberto Fernández declaró que no iba a acatar el fallo, después que lo iba a acatar pero con bonos, y ahora anuncia un nuevo ataque con pólvora mojada: el juicio político.
¡Han sido tantas las luchas estériles en que el kirchnerismo nos han enfrascado en estas décadas! Pienso en el Ministerio de la Paz del país que inventó Orwell en su novela “1984”, encargado de mantener una guerra perpetua contra enemigos imaginarios, que nunca debía resolverse. Doce años después sabemos que la lucha por el Procurador no mejoró la vida de nadie, pero pienso que Néstor Kirchner viajó a ese acto político en el Boxing Club menos de un mes después de una angioplastia y contra el consejo de sus médicos. Fue su última visita a Río Gallegos, ya que falleció a los pocos días en Calafate.
Tenemos que elegir enemigos verdaderos, como la pobreza, y tenemos que combatir juntos. Esta es la enorme oportunidad para el futuro en un país que por un instante de alegría pudo festejar unido.
Te puede interesar
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.
Nuevo plan de pagos de SPSE con tarjeta del Banco Santa Cruz
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.