
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El legislador provincial de Encuentro Ciudadano recordó el antecedente de 2010 “cuando Kirchner se puso al frente de un acto político en rechazo a otro fallo de la Corte que le ordenaba al gobernador Peralta restituir el cargo al Procurador Eduardo Sosa”.
LA PROVINCIA 04 de enero de 2023El diputado provincial de Encuentro Ciudadano, Gabriel ‘Faty’ Oliva, se refirió a lo sucedido en los últimos días en lo que calificó como “una avanzada del kirchnerismo contra la Corte Suprema de Justicia de la Nación”.
Luego de conocerse el anuncio del presidente Alberto Fernández respecto de impulsar un juicio político al titular de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, Oliva escribió un texto titulado “Una nueva lucha estéril: el kirchnerismo contra la Corte Suprema”.
A continuación, el escrito completo del diputado de Encuentro Ciudadano:
Por unos días el fútbol borró profundas divisiones y pudimos festejar juntos, pero cuando saboreábamos un fin de año distinto nos volvimos a enredar en otra insensata pelea del kirchnerismo: la rebelión contra la Corte.
No es la primera vez: el 8 de octubre de 2010 en el Boxing Club de Río Gallegos, Néstor Kirchner se puso al frente de un acto político en rechazo a otro fallo de la Corte que le ordenaba al Gobernador Peralta restituir el cargo al Procurador Eduardo Sosa. Lo recordamos bien porque era la primera vez que el entonces ex presidente volvía al pago desde el acto de campaña del 17 de agosto del 2007, cuando Varizat atropelló a 22 manifestantes en las convulsionadas calles de Río Gallegos.
En ese acto de 2010 también concurrieron 13 gobernadores para “defender el federalismo y las instituciones”. También se dijo que el fallo era de “imposible cumplimiento”. Restituir al Procurador Sosa era tan fácil como enviar una nueva ley a la Cámara de Diputados, controlada por el oficialismo. Lo de “imposible cumplimiento” era porque Eduardo Sosa estaba investigando el destino de cientos de millones de dólares que la provincia envió a cuentas en el exterior y que nunca volvieron a ingresar al presupuesto provincial.
Hoy la rebelión vuelve con similares términos. Se habló de “defensa del federalismo” aunque es difícil explicar por qué tenemos los santacruceños que defender fondos asignados arbitrariamente a la Provincia de Buenos Aires, que sigue concentrando el 40% de la población y los recursos del país. También de “defensa de las instituciones”, tras lo cual Alberto Fernández declaró que no iba a acatar el fallo, después que lo iba a acatar pero con bonos, y ahora anuncia un nuevo ataque con pólvora mojada: el juicio político.
¡Han sido tantas las luchas estériles en que el kirchnerismo nos han enfrascado en estas décadas! Pienso en el Ministerio de la Paz del país que inventó Orwell en su novela “1984”, encargado de mantener una guerra perpetua contra enemigos imaginarios, que nunca debía resolverse. Doce años después sabemos que la lucha por el Procurador no mejoró la vida de nadie, pero pienso que Néstor Kirchner viajó a ese acto político en el Boxing Club menos de un mes después de una angioplastia y contra el consejo de sus médicos. Fue su última visita a Río Gallegos, ya que falleció a los pocos días en Calafate.
Tenemos que elegir enemigos verdaderos, como la pobreza, y tenemos que combatir juntos. Esta es la enorme oportunidad para el futuro en un país que por un instante de alegría pudo festejar unido.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.