Piden la expulsión de Jair Bolsonaro de Estados Unidos
Este domingo miles de seguidores del exmandatario de Brasil, que defienden un golpe de estado para derrocar al presidente Lula da Silva, invadieron el Palacio del Planalto, el Congreso Nacional y el Supremo Tribunal Federal.
Tras los intentos golpistas de sectores bolsonaristas la congresista estadounidense Alexandria Ocasio-Cortez pidió la expulsión de Jair Bolsonaro de los Estados Unidos, en donde se encuentra desde la semana pasada cuando se negó de participar del traspaso de mando a Lula da Silva.
"Hace casi dos años el Capitolio estadounidense fue atacado por fascistas. Hay movimientos fascistas en el extranjero que intentan hacer lo mismo en Brasil", apuntó la congresista en su cuenta en Twitter, al comparar el ataque de seguidores del expresidente Donald Trump a la sede del Congreso de EEUU con lo ocurrido hoy en el país sudamericano, donde manifestantes golpistas ingresaron a la fuerza a los edificios de los poderes públicos en Brasilia.
"Debemos apoyar solidariamente al gobierno elegido democráticamente de Lula. Estados Unidos debe dejar de dar refugio a Bolsonaro en Florida", añadió, según recogió la agencia Europa Press.
El pedido de Ocasio Cortez se realizó luego de que miles de seguidores del exmandatario, que defienden un golpe de estado para derrocar al presidente Lula da Silva, invadieron el Palacio del Planalto, el Congreso Nacional y el Supremo Tribunal Federal
EEUU consideró "inaceptable" el ataque a las "instituciones democráticas" en Brasil
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, consideró como "inaceptable" el ataque a las "instituciones democráticas" en Brasil.
"Usar la violencia para atacar las instituciones democráticas es siempre inaceptable. Nos unimos a Lula para instar al cese inmediato de estas acciones", escribió Blinken en Twitter.
El encargado de negocios de Washington en Brasil, Douglas Koneff, también había condenado "contundentemente" el ataque.
"La violencia no tiene cabida en ninguna democracia; condenamos contundentemente los ataques a las instituciones de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial en Brasilia, que son también un ataque a la democracia", afirmó Koneff en Twitter.
"¡No existe justificación para estos actos!", subrayó el diplomático.
FUENTE: C5N.
Te puede interesar
Por qué Robert Prevost eligió el nombre de León XIV: su poderoso significado
Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.
Robert Prevost es el nuevo Papa de la Iglesia Católica y se llamará León XIV
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Estados Unidos, el nuevo sumo pontífice se caracteriza por ser opuesto a las ideas de Donald Trump.
Por pedido de Francisco, el Vaticano donará el papamóvil a los niños de Gaza
El vehículo desde el que el Sumo Pontífice saludó y estuvo cerca de millones de fieles en todo el mundo, será una unidad sanitaria móvil para los niños de Gaza.
La electricidad volvió en España y Portugal tras varias horas de un histórico apagón masivo: posibles causas
La luz regresó tras más de diez horas de caos en la península ibérica; aún investigan el origen de la falla que afectó a millones.
Apagón masivo en Europa: afecta a España, Portugal y Francia
También se reportaron cortes de luz en Italia, Alemania, Andorra y Finlandia. Todavía se investigan las causas de lo ocurrido y no se descarta que se trate de un ciberataque.
Anunciaron cuándo será el cónclave para elegir el próximo Papa
Hubo reunión de los cardenales.