EL MUNDO09 de enero de 2023

A un mes de la destitución de Pedro Castillo, continúan las protestas y bloqueos en Perú

Los manifestantes exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte. En los últimos días, se registraron 67 heridos de distinta índole.

A un mes de la destitución de Pedro Castillo, las manifestaciones y bloqueos en rutas de Perú por parte de manifestantes que reclaman la renuncia de la presidenta Dina Boluarte continúan. En los últimos días, se registraron 67 heridos.

"Durante las manifestaciones públicas a nivel nacional se reportan 67 hospitalizaciones; todos los pacientes reciben atención médica permanente", indicó el Ministerio en su cuenta de Twitter.

El reporte señaló que entre el miércoles pasado, cuando se reanudaron las protestas, y hoy, la mayoría de las personas hospitalizadas (62) se encontraban en la ciudad andina de Puno, donde el viernes y ayer se produjeron graves choques con fuerzas de seguridad.

Las protestas contra el nuevo gobierno se reiniciaron el miércoles tras un receso por las fiestas de fin de año.

Los manifestantes mantenían este domingo bloqueos de rutas en seis de los 24 departamentos del país, incluyendo regiones turísticas como Puno, a orillas del lago Titicaca; Cusco, Arequipa, Madre de Dios, además de Apurímac y Ucayali, según la agencia de noticias AFP.

Choques
El sábado se registraron fuertes enfrentamientos entre manifestantes y policías en la ciudad de Juliaca, en la región de Puno -fronteriza con Bolivia-, donde hubo un intento de toma del aeropuerto.

La Defensoría del Pueblo reportó 16 heridos en los enfrentamientos en esta región, entre ellos cuatro policías.

La ola de protestas se inició el 7 de diciembre, cuando Boluarte asumió el poder luego de que el Congreso destituyera al presidente Pedro Castillo horas después de que este anunciara la disolución del parlamento y el establecimiento de un gobierno excepcional con supresión de garantías constitucionales.

Castillo fue detenido inmediatamente y la Justicia le impuso 18 meses de prisión preventiva por rebelión y conspiración, por entender que quiso dar un golpe de estado.

Esas protestas dejaron cerca de 30 muertos, según datos oficiales.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos

Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.

Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán

Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.

Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"

Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.

El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"

El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.

Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein

Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.