LA PROVINCIA 13/01/2023

Alicia Kirchner mantuvo un encuentro con las Cámaras Empresariales de la provincia

Esta jornada, la gobernadora Alicia Kirchner se reunió con los distintos representantes del sector con el objetivo de dialogar respecto al pedido de juicio político a integrantes de la Corte Suprema y el análisis respecto a los fondos coparticipables destinados a la Ciudad de Autónoma de Buenos Aires que tiene impacto directo en las provincias.

La gobernadora Alicia Kirchner participó en una reunión virtual junto a las distintas cámaras empresariales de la provincia y representantes del sector.

La primera mandataria estuvo acompañada de lxs ministrxs secretaria general de Gobernación, Claudia Martínez; y de Economía, Ignacio Perincioli; y los secretarios de Estado de Legal y Técnica, Sergio Sepúlveda; de Comercio e Industria, Leandro Fadul; y de Gobierno e Interior, Marcio Domínguez; y el presidente del Consejo Agrario Provincial, Javier De Urquiza.

Durante el encuentro, la primera mandataria analizó e informó el pedido de juicio político a integrantes de la Corte Suprema, tras la labor que se desprende de la Liga de los Gobernadores, y el análisis respecto a las consecuencias de otorgar el equivalente del 2,95 % de fondos coparticipables a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Es de recordar que, recientemente, las localidades de Santa Cruz manifestaron su apoyo en ese sentido.

En la oportunidad, Alicia dialogó con representantes del sector empresarias y el equipo del Gabinete provincial respondió inquietudes y consultas al respecto,

La gobernadora señaló a los presentes: “Lo que buscamos, fundamentalmente, es fortalecer todo lo que es la federalización, trato de defender a Santa Cruz con todas las letras, con toda la fuerza de santacruceña que soy, de representarlos a todos y todas de la mejor manera posible”.

Como gobierno de la provincia, expresó, “hicimos este pedido, e informo a las distintas entidades que forman parte de lo que es la decisión de las distintas áreas de Santa Cruz como es el caso de ustedes”.

En otro tramo, Alicia señaló: “Nosotros intervenimos porque se tomaron medidas que tienen que ver con la coparticipación, es decir, con los ingresos. La excusa fue que son fondos nacionales que no afectan a las provincias y esto es una gran mentira. Por ejemplo, veo productores del campo y demás, el equipamiento que hicimos en maquinaria, silos o compras de ambulancias, se hace con fondos nacionales que van a las provincias”.

La Nación, recordó, “no tiene un ámbito geográfico, el ámbito es en todo el país, entonces ese porcentaje va para distintos proyectos que tiene que ver con el desarrollo del país”.

“Una provincia como estaba Santa Cruz que, con el apoyo de todos, salimos adelante, es un orgullo que podemos tener, pero nos falta mucho. Se decidió pasarle fondos a la Ciudad de Buenos Aires sin motivos, fue una decisión de cuatro integrantes de la Corte. Lo que hacemos es defender los intereses de la corte, eso es en líneas generales el motivo por el cual pedimos el juicio político, porque realmente nos preocupa y nos acerca a épocas que no sirven”, resaltó.

Por último, Alicia recordó que “las organizaciones que deciden en conjunto saben que el totalitarismo no sirve para nada, defender los intereses de la provincia si sirve”.  

Te puede interesar

Caleta Olivia: Corte total de agua por rotura en el acueducto

Servicios Públicos informó que el suministro está interrumpido desde la madrugada de este martes. Piden a la comunidad hacer un uso responsable del recurso.

Tras el sismo en la Cuenca Carbonífera, suspendieron las clases en varias localidades de Santa Cruz

La medida preventiva alcanza a Río Turbio, 28 de Noviembre, Rospentek, Julia Dufour y El Calafate. Bomberos y organismos técnicos inspeccionarán los edificios educativos para descartar daños.

Sismo de 5.2 grados sacudió la Cuenca Carbonífera

El temblor, con epicentro cerca de Río Turbio, se sintió también en El Calafate, 28 de Noviembre, Puerto Natales y otras zonas aledañas. Evacuaron a trabajadores de la mina de YCRT.

Salida de Flybondi: Chute confirmó que impulsan pedido de informes a Provincia por el Convenio

El funcionario remarcó que “no tiene sentido firmar ese tipo de convenios con empresas que ya han tenido este modus operandi en otros lugares.

Llegó intimación a Diputados de la Justicia por el caso Españón

Es por la falta de resolución al pedido de desafuero solicitado por el Juez Ance el pasado 19 de febrero. “En virtud del tiempo transcurrido y para definir el camino procesal a seguir” detalla la nota, requieren que la Legislatura se expida. Calificaron como “improcedente” el pedido de interpelación a los jueces.

HOT SALE: Banco Santa Cruz y Tienda Clic ofrecen hasta 24 cuotas sin interés

Esta promoción que es una bomba la pueden aprovechar los clientes de Banco Santa Cruz que cuenten con tarjeta de crédito, los días 12, 13 y 14 de mayo en toda la tienda.