LA PROVINCIA 13 de enero de 2023

Alicia Kirchner mantuvo un encuentro con las Cámaras Empresariales de la provincia

Esta jornada, la gobernadora Alicia Kirchner se reunió con los distintos representantes del sector con el objetivo de dialogar respecto al pedido de juicio político a integrantes de la Corte Suprema y el análisis respecto a los fondos coparticipables destinados a la Ciudad de Autónoma de Buenos Aires que tiene impacto directo en las provincias.

La gobernadora Alicia Kirchner participó en una reunión virtual junto a las distintas cámaras empresariales de la provincia y representantes del sector.

La primera mandataria estuvo acompañada de lxs ministrxs secretaria general de Gobernación, Claudia Martínez; y de Economía, Ignacio Perincioli; y los secretarios de Estado de Legal y Técnica, Sergio Sepúlveda; de Comercio e Industria, Leandro Fadul; y de Gobierno e Interior, Marcio Domínguez; y el presidente del Consejo Agrario Provincial, Javier De Urquiza.

Durante el encuentro, la primera mandataria analizó e informó el pedido de juicio político a integrantes de la Corte Suprema, tras la labor que se desprende de la Liga de los Gobernadores, y el análisis respecto a las consecuencias de otorgar el equivalente del 2,95 % de fondos coparticipables a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Es de recordar que, recientemente, las localidades de Santa Cruz manifestaron su apoyo en ese sentido.

En la oportunidad, Alicia dialogó con representantes del sector empresarias y el equipo del Gabinete provincial respondió inquietudes y consultas al respecto,

La gobernadora señaló a los presentes: “Lo que buscamos, fundamentalmente, es fortalecer todo lo que es la federalización, trato de defender a Santa Cruz con todas las letras, con toda la fuerza de santacruceña que soy, de representarlos a todos y todas de la mejor manera posible”.

Como gobierno de la provincia, expresó, “hicimos este pedido, e informo a las distintas entidades que forman parte de lo que es la decisión de las distintas áreas de Santa Cruz como es el caso de ustedes”.

En otro tramo, Alicia señaló: “Nosotros intervenimos porque se tomaron medidas que tienen que ver con la coparticipación, es decir, con los ingresos. La excusa fue que son fondos nacionales que no afectan a las provincias y esto es una gran mentira. Por ejemplo, veo productores del campo y demás, el equipamiento que hicimos en maquinaria, silos o compras de ambulancias, se hace con fondos nacionales que van a las provincias”.

La Nación, recordó, “no tiene un ámbito geográfico, el ámbito es en todo el país, entonces ese porcentaje va para distintos proyectos que tiene que ver con el desarrollo del país”.

“Una provincia como estaba Santa Cruz que, con el apoyo de todos, salimos adelante, es un orgullo que podemos tener, pero nos falta mucho. Se decidió pasarle fondos a la Ciudad de Buenos Aires sin motivos, fue una decisión de cuatro integrantes de la Corte. Lo que hacemos es defender los intereses de la corte, eso es en líneas generales el motivo por el cual pedimos el juicio político, porque realmente nos preocupa y nos acerca a épocas que no sirven”, resaltó.

Por último, Alicia recordó que “las organizaciones que deciden en conjunto saben que el totalitarismo no sirve para nada, defender los intereses de la provincia si sirve”.  

Te puede interesar

Omar Latini: “La izquierda es la única oposición real”

El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.

“Crueldad: mientras te sacaba los remedios Vidal le dio $30 mil millones a la droguería de las coimas”

En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.

Del Plá: “No van a quebrar nuestro plan de lucha”

El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.

Trabajo convocó a ADOSAC y AMET en medio del conflicto docente

La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.

Rescatan a un vehículo que volcó en la Ruta Nacional 40

El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.

Dos detenidos por disparar contra un policía en Puerto Deseado

El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.