Alicia Kirchner mantuvo un encuentro con las Cámaras Empresariales de la provincia
Esta jornada, la gobernadora Alicia Kirchner se reunió con los distintos representantes del sector con el objetivo de dialogar respecto al pedido de juicio político a integrantes de la Corte Suprema y el análisis respecto a los fondos coparticipables destinados a la Ciudad de Autónoma de Buenos Aires que tiene impacto directo en las provincias.
La gobernadora Alicia Kirchner participó en una reunión virtual junto a las distintas cámaras empresariales de la provincia y representantes del sector.
La primera mandataria estuvo acompañada de lxs ministrxs secretaria general de Gobernación, Claudia Martínez; y de Economía, Ignacio Perincioli; y los secretarios de Estado de Legal y Técnica, Sergio Sepúlveda; de Comercio e Industria, Leandro Fadul; y de Gobierno e Interior, Marcio Domínguez; y el presidente del Consejo Agrario Provincial, Javier De Urquiza.
Durante el encuentro, la primera mandataria analizó e informó el pedido de juicio político a integrantes de la Corte Suprema, tras la labor que se desprende de la Liga de los Gobernadores, y el análisis respecto a las consecuencias de otorgar el equivalente del 2,95 % de fondos coparticipables a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Es de recordar que, recientemente, las localidades de Santa Cruz manifestaron su apoyo en ese sentido.
En la oportunidad, Alicia dialogó con representantes del sector empresarias y el equipo del Gabinete provincial respondió inquietudes y consultas al respecto,
La gobernadora señaló a los presentes: “Lo que buscamos, fundamentalmente, es fortalecer todo lo que es la federalización, trato de defender a Santa Cruz con todas las letras, con toda la fuerza de santacruceña que soy, de representarlos a todos y todas de la mejor manera posible”.
Como gobierno de la provincia, expresó, “hicimos este pedido, e informo a las distintas entidades que forman parte de lo que es la decisión de las distintas áreas de Santa Cruz como es el caso de ustedes”.
En otro tramo, Alicia señaló: “Nosotros intervenimos porque se tomaron medidas que tienen que ver con la coparticipación, es decir, con los ingresos. La excusa fue que son fondos nacionales que no afectan a las provincias y esto es una gran mentira. Por ejemplo, veo productores del campo y demás, el equipamiento que hicimos en maquinaria, silos o compras de ambulancias, se hace con fondos nacionales que van a las provincias”.
La Nación, recordó, “no tiene un ámbito geográfico, el ámbito es en todo el país, entonces ese porcentaje va para distintos proyectos que tiene que ver con el desarrollo del país”.
“Una provincia como estaba Santa Cruz que, con el apoyo de todos, salimos adelante, es un orgullo que podemos tener, pero nos falta mucho. Se decidió pasarle fondos a la Ciudad de Buenos Aires sin motivos, fue una decisión de cuatro integrantes de la Corte. Lo que hacemos es defender los intereses de la corte, eso es en líneas generales el motivo por el cual pedimos el juicio político, porque realmente nos preocupa y nos acerca a épocas que no sirven”, resaltó.
Por último, Alicia recordó que “las organizaciones que deciden en conjunto saben que el totalitarismo no sirve para nada, defender los intereses de la provincia si sirve”.
Te puede interesar
Eric Nieves: “Tenemos que ser responsables y cumplir con el pueblo y los municipales”
El secretario de Relaciones Institucionales de El Chaltén se refirió a la decisión de suspender el Festival Artístico de la próximo Fiesta Nacional del Trekking. Según argumentó, el recorte permitirá redireccionar los recursos y cumplir con las obligaciones del Municipio, entre ellas el pago de salarios y aguinaldos.
José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”
El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.
Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”
El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.