La OMS analiza el fin de la pandemia de Covid-19: cuándo lo define
La entidad sanitaria llevará a cabo un encuentro que estaba pactado desde octubre del año pasado, postergado por las nuevas variantes del virus. El comité asesor podría decretar el fin de la emergencia.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) realizará un encuentro el 27 de enero con diferentes especialistas con el objetivo de evaluar si la pandemia del Covid-19 dejó de ser una emergencia de salud pública internacional.
En este contexto, el comité que asesora al director general, el Doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, esgrimirá sus argumentos en contra o a favor de finalizar con el concepto de pandemia. La reunión había sido pactada para octubre de 2022, pero fue postergada por la aparición de nuevas variantes que afectaron a la población mundial.
A pesar de los números y las preocupaciones en China, país donde se originó el virus, el Comité de Emergencia bajo el Reglamento Sanitario Internacional (RSI) sobre la pandemia de Covid-19 analizará el tipo de impacto que tiene actualmente el Covid-19 en la población y en los sistemas sanitarios.
El organismo, conformado por 17 especialistas, es dirigido por Didier Houssin, profesor de cirugía y especialista en trasplantes de la Universidad de París-Descartes y asesor en seguridad sanitaria de la OMS.
El 30 de enero se cumplirán tres años desde que Houssin, acompañado por Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció el brote de un nuevo coronavirus en China, lo que significa una emergencia de salud pública de preocupación internacional, un mes y medio antes de calificar a la situación como una pandemia.
El director de la OMS fue optimista con el escenario de la pandemia a nivel mundial: “No hay duda de que, globalmente, estamos en una situación significativamente mejor que hace un año".
Además, hizo referencia a la cantidad de muertes, la cual se estancó entre 10.000 y 14.000 decesos semanales desde mediados de septiembre: “El mundo no puede aceptar esa cantidad de muertes cuando contamos con las herramientas para prevenirlas. La semana pasada se notificaron a la OMS casi 11.500 muertes: el 40% de América, el 30% de Europa y el 30% de la región del Pacífico occidental. Pero, seguramente, esa cifra es una subestimación, dada la subnotificación de muertes por Covid en China.”
China, uno de los países más afectados
Uno de los países más perjudicados sigue siendo China, quien reportó este sábado casi 60.000 muertes relacionadas con el Covid-19 en poco más de un mes, la primera cifra importante de fallecidos publicada por el gobierno desde que flexibilizó en diciembre sus estrictas medidas sanitarias.
El presidente chino, Xi Jinping, afirmó que está "preocupado" por la situación del Covid-19 en las áreas rurales de China, según informó la prensa estatal, en momentos que millones de personas viajan al campo por el feriado del Año Nuevo Lunar. El gobernante también defendió su política de cero covid, levantada en diciembre tras golpear la economía y motivar protestas en todo el país, y sostuvo que había sido "la decisión correcta".
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El comunicado de Pablo Lescano por la batalla campal mortal en el show de Damas Gratis
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Violencia fatal en Colombia: batalla campal en un show de Damas Gratis dejó al menos un muerto
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Japón conmemoró el 80° aniversario de la bomba atómica
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
Alarma en Rusia: terremoto de casi ocho puntos en la península de Kamchatka
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.