Avalancha en El Chaltén: dieron por muertos a los dos alpinistas españoles
El accidente se produjo el pasado jueves, a las 09.30, en la denominada Brecha de los Italianos
La búsqueda de los dos alpinistas españoles desaparecidos por una avalancha cuando descendían del cerro Fitz Roy, en la Patagonia argentina, fue suspendida definitivamente y desde la Comisión de Auxilio de El Chaltén (CAX) dieron por muertos a los dos escaladores vascos.
El organismo informó que el accidente se produjo el pasado jueves, a las 09.30, en la denominada Brecha de los Italianos. “Los escaladores no están desaparecidos. Ellos están sepultados en una grieta hace 48 horas y consideramos que la búsqueda de sus cuerpos expone a riesgos altísimos a nuestros rescatadores voluntarios; por lo cual la CAX de El Chaltén da por finalizada la búsqueda”, indicaron en el comunicado.
Los alpinistas españoles fueron identificados como Iker Bilbao, de 29 años, oriundo de Vizcaya, y Amaia Agirre, de 31 años, de Urnieta, ambas localidades de la comunidad autónoma del País Vasco.
Un tercer montañero vasco, Josu Linaza, que salió con vida del hecho, alertó de lo ocurrido a los servicios de emergencia. Pudo bajar por sus propios medios luego de la avalancha ocurrida.
“El alerta llegó en la madrugada del viernes por parte de Josu Linaza, que sigue en la zona y las noticias son poco esperanzadoras. La Comisión de Auxilio de El Chaltén nos traslada que no se dan actualmente las condiciones de seguridad para el rescate debido a lo inestable de la montaña en este momento y no nos transmite expectativas de encontrarles con vida”, explicaron desde la Federación Aragonesa de Montañismo, de la que formaba parte Agirre.
Asimismo, y a través de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada, la CAX explicó que la grieta en la que se encuentran enterrados los dos escaladores mide 100 metros de largo por 8 de ancho y 5 de profundidad hasta el tapón de nieve existente, sin saber el fondo real que tiene.
Por su parte, se solicitó a los grupos de escaladores que aún estaban descendiendo por la misma ruta en el cerro Fitz Roy, montaña de 3.400 metros, que observaran en la grieta donde fueron arrastrados y sepultados los dos escaladores, procedentes del País Vasco (norte de España), y si había algún indicio de vida.
Explicaron, por su parte, que movilizar un grupo de búsqueda se iba a demorar al menos seis a ocho horas, al no disponer de medios aéreos en la zona, por lo que, doce horas después del accidente, las posibilidades de sobrevivir “se reducen drásticamente”.
Es por esto, que una tarea de rescate implicaría varias horas de varios operarios dentro de la grieta, con el “riesgo que esto implica”.
La comisión concluyó que los escaladores “no están desaparecidos”, sino que están “sepultados en una grieta hace 48 horas” y que la búsqueda de sus cuerpos “expone a riesgos altísimos” a los rescatadores, por lo que da por finalizada la operación.
Carolina Codó, médica titular de la Comisión de Auxilio de El Chaltén, explicó que “ni siquiera se pudo enviar a nadie a buscar los cuerpos, porque sería someterlos a un peligro enorme hasta que no bajen las temperaturas. Creo que no hay esperanza para los dos desaparecidos. El superviviente los buscó durante casi una hora sin ver rastro alguno y apuntó que la avalancha los había barrido hasta el fondo de una grieta de enormes dimensiones que presenta el glaciar”, añadió la profesional, en diálogo con el diario español El País.
Quiénes eran los alpinistas fallecidos
Amaia Agirre, de 31 años, de Urnieta, era médica, integrante de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (Fedme). Mientras que Iker Bilbao, de 29 años, oriundo de Vizcaya, era escalador y se desempeñaba como bombero en el parque de Llodio (Álava).
“Nuestro compañero y amigo Iker Bilbao del parque de Aiara (Laudio) ha desaparecido en una avalancha en la Patagonia. Nos unimos a la preocupación y sentimiento de familiares y amigos” y “Lamentablemente se le ha dado por fallecido”, fueron algunos de los mensajes con los que sus colegas del País Vasco despidieron a los escaladores en la red social Instagram.
FUENTE: Infobae.
Te puede interesar
MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.
Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”
El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.
Caleta Olivia declara la Emergencia Hídrica por falta de agua
El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.
Trabajos en la Ruta 3: circular con precaución entre Caleta Olivia y Ramón Santos
Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.
Juan Carlos Molina: “Va a ser un gran Congreso de resistencia”
El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.