Massa dijo que el auge del gas y la minería "transformarán a la Argentina"
En una entrevista con el Financial Times, el ministro de Economía destacó el potencial energético que tiene el país.
Las exportaciones de gas, litio y otros minerales ofrecen a la Argentina una "oportunidad de crecimiento fenomenal" y aumentarán enormemente la capacidad del país para pagarle a sus acreedores a partir de 2025, afirmó el ministro de Economía, Sergio Massa.
En una entrevista con el Financial Times, Massa dijo que se iniciarán las exportaciones de gas a Chile en los próximos días y se podría comenzar a exportar gas a Brasil a partir de septiembre. Además, destacó que la balanza comercial de energía de Argentina pasaría de un déficit de más de 5.000 millones de dólares el año pasado a un superávit de unos 12.000 millones de dólares en 2025.
"Esto le dará a Argentina una capacidad muy sólida para pagar la deuda en 2025, 2026 y 2027", subrayó.
Massa sostuvo que "el objetivo tiene que ser que las tasas de interés, la velocidad de devaluación y la inflación vayan de la mano de manera ordenada, porque eso nos va a permitir tener disciplina fiscal con crecimiento económico, con creación de empleo, con recuperación del consumo y una recuperación de los ingresos. Para esto, es necesaria mucha disciplina y mucho orden político".
"He estado trabajando con el presidente, la vicepresidenta y toda la coalición sin que nadie ponga un palo en la rueda", ponderó.
Sobre el mega yacimiento de Vaca Muerta, Massa señaló que "después de años de demoras, la inversión finalmente se estaba activando en el depósito patagónico de Vaca Muerta, la segunda formación de gas de esquisto más grande del mundo. Esto abre el camino para que Argentina sea autosuficiente en gas y comience a exportar".
El ministro de Economía se mostró optimista sobre los riesgos y dijo que el gobierno ha estado refinanciando su cuantiosa deuda interna a medida que fue venciendo y que las previsiones pesimistas para la cosecha de trigo han resultado infundadas.
Además, dijo confiar en las negociaciones entre el gobierno, los sindicatos y las empresas para limitar la inflación.
"Si los argentinos ven que somos ordenados en materia fiscal, volverán a creer en su moneda. Si creen en su moneda, dejarán de tener sus activos en el exterior", señaló.
Sobre las elecciones, Massa señaló: "Me gusta la política, soy un animal político. Pero por el momento tengo que trabajar obsesivamente y concentrarme en cumplir los objetivos que nos hemos fijado".
FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS
Te puede interesar
Allanan la casa de Espert
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
José Luis Espert pediría licencia hasta terminar su mandato como diputado
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.
Milei presentó su libro con un show de rock y le pidió a sus seguidores que “no aflojen”
El mandatario entonó temas de la cultura popular y después mantuvo una entrevista con Adorni. Cuestionamientos a Cristina Kirchner y los “kukas tira piedras”
José Luis Espert confirmó su vínculo con Fred Machado pero aseguró que se acercó por "ingenuo" y no por "delincuente"
El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.
Patricia Bullrich volvió a presionar a José Luis Espert: "Tiene que ser claro"
La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.
Milei desmintió que Trump pidió acuerdo político y dar de baja swap con China
Además, dijo: “El motivo por el cual recibimos el apoyo es geopolítico, el resto son operaciones mediáticas“.