EL MUNDO26 de enero de 2023

Escándalo en el Australian Open: el padre de Novak Djokovic apoyó una marcha a favor de Putin

Los medios australianos replicaron videos que circulan en las redes donde se lo ve a Srdjan Djokovic con distintos símbolos prorrusos en las inmediaciones del estadio y aseguran que lanzó una frase apoyando a esa nación. La organización emitió un comunicado advirtiendo el hecho.

Mientras Novak Djokovic avanza a paso firme con el deseo de coronarse otra vez en el Australian Open a un año de la deportación que lo dejó sin poder participar de la edición 2022, su padre puso el apellido familiar en el centro de una polémica que abrió los debates en el primer Grand Slam de la temporada. Srdjan Djokovic posó con aficionados que portaban simbología prorrusa y banderas de Vladimir Putin.

La Agencia AFP citó videos publicados por medios locales donde se ve al Srdjan junto a aficionados con simbología prorrusa, como una bandera de ese país con el rostro de Vladimir Putin. La escena se grabó presuntamente después del partido de cuartos de final entre su hijo y el ruso Andrey Rublev, durante el que se vio simbología pro Moscú en las gradas a pesar de que los organizadores del torneo lo han prohibido.

De acuerdo con los diarios locales The Age y The Sydney Morning Herald, el padre del tenista dice en serbio “larga vida a Rusia”. La filmación que circula por YouTube, que fue replicada por medios australianos, tiene a Srdjan junto a un hombre que porta una bandera rusa con el rostro de Putin y luce una remera negra con la letra “Z”, convertida en un símbolo de apoyo a la invasión de Ucrania.

En el video que se hizo viral se visualiza que este hombre, según The Telegraph, presenta el video hablando a la cámara y dice: “Hermano Alexander Zalostanov, le enviamos nuestros saludos desde Melbourne, Australia, a nuestros hermanos en Moscú”. Este medio identifica a esta persona como “el presidente de Night Wolves, una pandilla de motociclistas con sede en Moscú que ha sido descrita como ‘Ángeles de Putin’”.

Este periódico también afirma que el material audiovisual fue publicado en el canal de un activista prorruso que está bajo la mira de la policía australiana investigado por una presunta agresión a un hombre de 76 años en un mitin por Ucrania en Sydney.

Estos símbolos que se vieron en el estadio obligaron a Tennis Australia emitir una advertencia general como representación de la organización. “Un pequeño grupo de personas exhibió banderas y símbolos inapropiados y amenazó a los guardias de seguridad después de un partido el miércoles por la noche y fueron desalojados. Los jugadores y sus equipos han sido informados y recordados sobre la política del evento con respecto a las banderas y los símbolos y para evitar cualquier situación que tenga el potencial de interrumpir. Seguimos trabajando en estrecha colaboración con las agencias de seguridad y aplicación de la ley”, indica el comunicado que replicó el Daily Mail británico.

El Abierto de Australia ya había prohibido la semana pasada esta simbología en sus instalaciones después de la aparición de banderas rusas durante un partido de primera ronda entre una jugadora de ese país y otra ucraniana. Sin embargo, el miércoles la policía australiana interrogó a cuatro aficionados por exhibir, al terminar el encuentro entre Djokovic y Rublev, “banderas y símbolos inapropiados y por amenazar a los guardias de seguridad”.

El embajador de Ucrania en Australia, Vasyl Myroshnychenko, aseguró que era “una vergüenza”. “Es el paquete entero. Entre las banderas serbias hay: una bandera rusa, Putin, el símbolo Z, la bandera de la llamada República Popular de Donetsk. Es una vergüenza...”, escribió. Los fotógrafos, incluso, lograron capturar en las tribunas a un hombre que, durante el duelo de Novak y Rublev, lucía una camiseta negra con una “Z” de color blanco que haría referencia al símbolo de la invasión rusa en Ucrania.

Desde el inicio de la invasión de Ucrania, los jugadores de Rusia y Bielorrusia, país aliado de Moscú, compiten bajo bandera neutral en la mayoría de competiciones, incluido el Abierto de Australia.

FUENTE: Infobae.

Te puede interesar

Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos

Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.

Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán

Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.

Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"

Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.

El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"

El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.

Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein

Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.