Todos a la Reserva: exitosa jornada de observación de aves
En un día con un clima espectacular, un grupo de vecinos de la ciudad junto a turistas extranjeros visitaron la reserva costera urbana para descubrir el mundo de las aves playeras.
En el marco de las actividades planificadas por la Semana de la Educación Ambiental, se realizó una visita guiada para la observación de aves en la Reserva Costera Urbana (sector Río Chico) de la que participaron vecinos y vecinas de la ciudad junto a la pareja de turistas taiwaneses, Patrice y su esposo, quienes se encuentran visitando el sur del país y que están participando en varias actividades turísticas ofrecidas por el Municipio.
Para esta actividad juntaron esfuerzos la Agencia Ambiental Municipal con el Club de Observadores de Aves. Diego del Río, miembro del club y guía de este recorrido, explicó que la intención es mostrar las especies que están presentes en la zona “tanto las emblemáticas como las que llamamos figuritas difíciles” y en ese sentido ejemplificó con “el cauquén colorado que es un ave en peligro de extinción, mucho más difícil de ver que el cauquén común, es bastante parecido a la hembra del común y lo estamos identificando”.
Del Río comentó que en el club participan unas ocho personas que han tomado la observación de las aves como un hobby: “Las aves están en todos los ambientes, primero vemos qué color tiene y de qué forma poder identificarla con un nombre, y luego aprender sobre el comportamiento, si migra, cómo come y se reproduce, si está en peligro de extinción y uno se va metiendo en ese mundo y se va entusiasmando”.
“Primero uno mira sin ver, luego se detiene a identificar y va aprendiendo y estar en un grupo hace que se aprenda de los compañeros con más experiencia que nos van transmitiendo”, sintetizó Del Río e invitó a toda la comunidad a visitar las redes sociales del grupo y segur las actividades.
Desde Taiwán
Dentro del grupo estaban participando Patrice y su esposo, una pareja que llegó desde Taiwán. Ellos ya participaron del tour a la Laguna Azul y por su parte recorrieron la ciudad en colectivo para conocer los rincones de la ciudad. También estuvieron descubriendo las plazas y parques de la ciudad.
Esta tarde de sábado decidieron sumarse al grupo para conocer un poco más de la fauna autóctona de Río Gallegos.
“Estamos conociendo Sudamérica, ya estuvimos en Colombia y Perú, de Argentina Río Gallegos es nuestra tercera ciudad, las primeras fueron Buenos Aires y Ushuaia”, contaron. Todas las experiencias de esta pareja son compartidas en su perfil de redes sociales “Patrice Travel Live” donde han volcado sus vivencias en nuestra ciudad elogiando la atención.
Con estos testimonios se afianza la idea de que Río Gallegos paulatinamente se inserta en los circuitos turísticos como un destino que tiene mucho para ofrecer.
Te puede interesar
Piden ayuda para familia afectada por un incendio en Río Gallegos
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
Intendente Grasso anunció que se restituirá el monumento a Osvaldo Bayer
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, se manifestó en contra de la decisión del Gobierno Nacional de retirar el monumento a Osvaldo Bayer. A través de sus redes sociales, reafirmó su compromiso de devolver el homenaje a la obra "Patagonia Rebelde" que representa un símbolo de la historia de la región.
Cinco jóvenes detenidos tras robar en dos locales en Río Gallegos
Dos mayores y tres menores fueron interceptados por la policía tras sustraer mercadería de una fiambrería y objetos de un Pago Fácil.
Día de la Memoria: "Es doloroso ver que volvemos a repetir algunas historias"
Este lunes 24 de Marzo, al conmemorarse el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, se realizará en Río Gallegos la tradicional marcha en homenaje a los 30.000 desaparecidos. La convocatoria es a las 17 horas en la Plaza San Martín, y este año se replicará la consigna nacional: "Contra el fascismo y la miseria planificada". En diálogo con El Mediador, Nadia Astrada alertó sobre el avance del negacionismo y la represión.
Reconocen a La Draguería por su aporte a las artes escénicas en Río Gallegos
El Concejo Deliberante le otorgó una distinción al grupo artístico por su contribución al desarrollo cultural de la ciudad.
Avanza la investigación sobre el abuso de una menor en Río Gallegos
La policía de la provincia continúa la investigación por el abuso sexual de una joven de 17 años a la salida de un boliche en la ciudad de Río Gallegos . El caso avanza con la recolección de pruebas en diferentes escenarios y el desarrollo de peritajes forenses clave para la causa.