EL MUNDO03/02/2023

Covid-19: caen 78% contagios en un año, aunque crecen las muertes

Los contagios en el planeta se redujeron notablemente desde enero de 2022. Sin embargo, las muertes registraron un aumento del 65%, según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los contagios de coronavirus en el planeta se redujeron un 78% en el primer mes del año respecto a enero de 2022, pero las muertes registraron un aumento del 65%, según un informe publicado hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Entre el 2 y el 29 de enero se diagnosticaron unas 20 millones de infecciones, lo que supone un 78% menos que en los mismos días de enero del año anterior, pero hubo 114.000 muertes más, lo que se traduce en un incremento del 65%.

En total, hasta el pasado 19 de enero se notificaron más de 753 millones de contagios y más de 6,8 millones de muertes en todo el mundo, agrega el informe de la OMS, recogido por la agencia de noticias Europa Press.

En concreto, a nivel regional, el número de nuevos casos notificados en los 28 días contados disminuyó en todas las regiones de la OMS: 81% en el Pacífico Occidental, 71% en Asia Sudoriental, 63% en Europa, 35% en América, 20% en África y 15% en el Mediterráneo Oriental.

Por países, los que más aumentos registraron en esos 28 días fueron China (11.354.058), Japón (3.207.000), Estados Unidos (1.513.538) y Corea del Sur (1.032.880).

En tanto, el principal aumento de las defunciones se detectó en China (62.759), Estados Unidos (14.625), Japón (10.122), Reino Unido (3.137) y Brasil (2.889).

El gigante asiático registró un fuerte aumento de los casos luego de poner fin a la estricta política de confinamientos que rigió durante los últimos tres años, en un cambio motivado por las protestas y las necesidades económicas.

No obstante, hay indicios de que la ola comenzó a decaer y la semana pasada las autoridades informaron que el número de fallecidos en todo el país bajó en un 80% con respecto a principios de enero.

El lunes, la OMS había advertido que se mantenía en un nivel de alerta máxima frente al coronavirus, tras anunciar las cifras de diciembre y enero y llamó a la población a vacunarse.

"No podemos controlar el virus del Covid-19, pero podemos hacer más para enfrentar las vulnerabilidades de las poblaciones y los sistemas de salud", expresó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

"No subestimen este virus, nos ha sorprendido y seguirá sorprendiéndonos y seguirá matando, a menos que hagamos más para proporcionar medios de salud a quienes los necesitan y para luchar contra la desinformación a escala mundial'", remarcó en aquel entonces.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Bitcoin y Ethereum se desploman ante el temor de un nuevo "lunes negro" en los mercados globales

Las principales criptomonedas caen con fuerza tras los anuncios arancelarios de Trump y la respuesta de China, en un clima de tensión que golpea a bolsas, commodities y activos digitales

En medio del desplome de los mercados, Donald Trump se muestra decidido a no ceder

La guerra comercial que lanzó Donald Trump está generando una fuerte zozobra en los mercados de todo el mundo. El único que defendió la medida fue Javier Milei.

El Gobierno declaró dos días de Duelo Nacional por el asesinato de Ariel, Kfir y Shiri Bibas a manos de Hamás

Por decreto presidencial, el país honra a las víctimas argentinas asesinadas por el grupo terrorista Hamas mientras permanecían secuestradas.

Video: así fue la entrega de rehenes israelíes a la Cruz Roja Internacional en Gaza

Las Fuerzas de Defensa de Israel recibieron este jueves los cuerpos de cuatro rehenes asesinados por Hamás en la Franja de Gaza

México: inquietud por la aparición del "pez del fin del mundo"

Un ejemplar del pez remo fue visto en una playa de México. El fenómeno es poco común y se lo relaciona con los desastres naturales. Mirá el video.

La Iglesia argentina pidió rezar por la salud del Papa Francisco

La Conferencia Episcopal Argentina llamó a todas la comunidades a pedir por el Santo Padre.